

Criticar, debatir y divulgar el comic, Nacional e Internacional
CONCURSO FIERROBLOG
INTERNACIONAL
1- Podrán participar de este certamen autores argentinos y extranjeros que no hayan publicado en la Revista Fierro (segunda época) Están habilitados a participar aquellos autores que publicaron en alguna oportunidad en el suplemento Picado Fino.
2- El concurso tendrá como fecha de inicio el sábado 9 de octubre y finalizará el sábado 13 de noviembre. El ganador se dará a conocer en diciembre junto con la edición 50 de la revista Fierro.
3- El jurado estará compuesto por autores que actualmente colaboran en forma permanente con la revista y se darán a conocer junto con el ganador.
4- Se deberá enviar una historieta (inédita, no publicada en ningún formato ni en internet) de dos páginas con las siguientes características: archivos en baja resolución; tamaño de caja 19 x 25 cm y tamaño de corte 21 x 27 cm. Color o blanco y negro. Tema libre.
5- Ambas páginas de la historieta deberán ser denominadas con nombre la historieta y el número correspondiente (ej: “Elcartero01; Elcartero02”)
6- Se deberá adjuntar además, en el mismo mail, en archivo word la siguiente información: nombre y apellido verdadero, edad, nacionalidad, teléfono, mail y número de documento.
7- Sólo podrá participar una obra por autor.
8- El trabajo ganador será publicado en la Fierro número 50, del mes de diciembre de este año. Quien gane obtendrá la remuneración correspondiente según el pago vigente. (Aclaración para dibujantes argentinos: para que pueda cobrar el ganador deberá tener factura a su nombre)
9- Los trabajos deberán ser dirigidos a la siguiente dirección de mail ( ) No se mantendrá comunicación con los concursantes. Los participantes que envíen sus trabajos recibirán automáticamente por mail la recepción de sus trabajos.
Si quieren pueden leer la convocatoria visitando la página de Fierro, haciendo clic acá o ver el video explicativo en youtube, haciendo clic acá.
Se presentaron más de 300 cuentos y 30 historietas
El Libro Digital 2010 de AXS Bolivia ya tiene ganadores
Cada uno recibió un premio de 5.000 bolivianos en servicios de comunicaciones. Los cuentos y cómics pueden ser leídos y apreciados en la página web de la empresa: www.axsbolivia.com
Emocionado casi hasta las lágrimas recibió Alberto Vino Cala, en Potosí, la noticia de que su historieta había resultado ganadora del concurso El Libro Digital 2010 de AXS Bolivia en la categoría cómic, quien junto a Brayan Gabriel Mamani Magne, ganador en cuento, son los premiados de la sexta versión de este evento que se realiza íntegramente por Internet.
Luciana Saavedra, Gerente de Publicidad y Comunicación de la empresa, informó que los trabajos ganadores son la historieta “Lágrimas de sol” y el cuento “Lo primero en lo pienso cuando veo que empieza a llover”, beneficiados ambos con 5.000 bolivianos en servicios de telecomunicaciones que brinda AXS Bolivia.
El jurado consideró positiva la cantidad de cuentos recibidos, más de 300, como indicador de que en el país hay muchas personas con ganas de escribir y dibujar, que se expresan cuando encuentran el espacio para hacerlo. Participaron más de 30 cómics.
Resaltaron además el esfuerzo narrativo de los concursantes, reconociendo con una mención otros tres trabajos: “El secreto del tío”, “Adiós” y “No me abandones”. Todos estos cuentos y los cómics pueden ser leídos y apreciados en la página web de la empresa: www.axsbolivia.com
El jurado de cuento estuvo integrado por los escritores Carlos Rimassa, Gabriel Chávez y Omar Rocha, en tanto que el de cómic lo conformaron Leyla Anas, Jorge Siles y Álvaro Ruilova.
“10% inspiración, 90% trabajo”
Brayan Mamani (22) es estudiante de Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y postulante de la carrera de Ciencias Políticas. Hace dos años comenzó a producir textos literarios y periodísticos, así como ensayos jurídicos y políticos. En 2009 ganó un concurso de reportajes organizado por la alcaldía paceña a propósito del Bicentenario y uno de sus ensayos políticos fue parte de un libro publicado por la GTZ.
Seguidor de la idea de que la literatura “es 10 por ciento inspiración y 90 por ciento trabajo”, Mamani corrigió varias veces su obra.
Lector “desde que tengo uso de razón”, el joven autor comenta que ya en su adolescencia escribía historias para contárselas a sí mismo. “La literaria siempre ha sido algo inherente a mí. Pienso que el siguiente paso casi natural de la lectura, es la escritura”, dijo.
“Me siento bastante influenciado por aquellas obras relacionadas con la introspección, que tienen que ver con la condición humana, más que la descripción paisajística”, comentó al mencionar que si bien leyó de todo, le marcaron las obras de Albert Camus, Marcel Proust, y entre los latinoamericanos Javier María, Roberto Bolaño, Rodrigo Asbún, Wilmer Urrelo, Edmundo Paz Soldán, en una lista larga.
Historia y leyendas
Alberto Vino Cala (42), ganador de la categoría cómic, también comenzó desde pequeño. “Me gusta la figura humana, tengo hartos cuadros sobre eso”, comentó el ganador de cómic, quien es licenciado en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí y además es dibujante, pintor y escultor.
Actualmente dicta clases en el colegio Melchor Pérez de Holguín. Ganó un concurso de diseño de estampillas para Tupiza de Alfredo Domínguez para Correos de Bolivia, dos veces ganador del concurso de diseño de tarjetas navideñas de las aldeas SOS.
Comentó que su tendencia es a rescatar la temática indígena, sobre todo reflejar las injusticias que éstos padecieron durante la Colonia. Comentó que su trabajo se inspiró en anécdotas como que una vez su docente pintó una virgencita en una piedra, que al ser descubierta por los comunarios gritaron ¡Milagro, milagro!
Valor del concurso
Tanto el jurado como los concursantes apreciaron el incentivo que suponen este tipo de concursos para visibilizar a los nuevos talentos bolivianos para la escritura y la historieta. “Es uno de los pocos espacios que fomenta la escritura, fundamentalmente. Es bien difícil encontrar apoyo estatal o privado para este tipo de expresiones. Eso es muy importante en nuestro país”, sostuvo Omar Rocha.
Mientras, Gabriel Chávez destacó que “es un esfuerzo ya continuo, ya establecido. Vale la pena incentivar a la gente que está comenzando a escribir. Hay gente bastante joven que ha participado. Es interesante tomarle el pulso a la gente que está empezando a escribir en el país”.
“El concurso es un éxito”, dijo a su turno Carlos Rimassa al ponderar la variedad de temas abordados: cuentos fantásticos, infaltables historias de desamores, recuperación de leyendas, temáticas sociales como el desarraigo de los migrantes, también otras influencias por las historias de vampiros.
Para Brayan Mamani, “independientemente del monto pecuniario o beneficio que te pueda otorgar, estos concursos hacen bien a la difusión de tu obra. En materia literaria y artística es bien difícil hacerse conocer y por ende es bien difícil que te lean (…) Son como una palmada en el hombro que animan a seguir escribiendo”.
Alberto Vino destacó que AXS Bolivia ayude a descubrir que en Bolivia hay buenos escritores y cultores de la historieta. “Es importante porque la gente hoy en día la gente ya no quiere leer y recurren a los videos y las películas, y la lectura se les está escapando. Hay que rescatar esa parte y es lo que también trato de hacer con mi comic”.
Las obras ganadoras pueden verse haciendo clic acá
CONVOCATORIA
Viñetas con Altura convoca a todos los autores nacionales o extranjeros residentes en el país a enviar historietas de 4 a 5 páginas en Blanco y Negro para la publicación de un tomo colectivo de Historieta Nacional, esto para promover la creación de proyectos y dar una oportunidad a nuevos valores interesados en la historieta.
Este primer Compilado de Historieta Nacional tendrá una extensión de más de 120 páginas y será una herramienta de difusión para el noveno arte.
FORMATO Y ESTILO:
1.- El estilo, tratamiento y género de la historieta presentada es totalmente libre.
2.- Podrá presentarse un proyecto realizado por un solo autor o por varios autores integrantes que se repartan sus tareas entre guionistas, dibujantes, entintadores y coloristas, etc. Los mismos serán considerados coautores.
3.- El formato es el siguiente: Tamaño 18 x 24 centímetros (o su proporción) con una extensión mínima de 2 páginas y una máxima de 5, en blanco y negro, digitalizado a 300dpi de resolución en formato jpeg o tiff.
4.- El autor o autores deben incluir sus datos completos y de contacto, así como una reseña breve de su trayectoria.
OBRAS:
- Las obras deben ser originales e inéditas, es decir, no publicadas anteriormente en formato libro, electrónico, internet ni seriado en revistas.
DIRECCIÓN DE ENVÍO:
Las obras, en el formato indicado y con los datos del o los autores, se harán llegar al Centro del Comic C+C indicando en el sobre o disco compacto que se trata de una obra para el Compilado de Historieta Nacional 2010.
Así mismo, se podrán enviar los trabajos al correo electrónico:
PLAZOS:
La recepción de los trabajos finalizará el próximo 1 de julio de 2010.
NOTA IMPORTANTE:
Al ser un proyecto financiado por Viñetas con Altura, ésta se reserva el derecho de selección posterior de los trabajos recibidos, así como de la difusión del material, ya sea de forma impresa o digital.
Para más información, pueden escribir a