
El blog recién está empezando a marchar, gracias por visitarlo.
Espero sus sugerencias, si notan que faltan links (y vaya que faltan!!!) déjenme saberlo
Criticar, debatir y divulgar el comic, Nacional e Internacional
TwoMorrows Publishing anunció que lanzará una nueva serie de volúmenes que se enfocarán hacia Creadores Independientes que tengan fama de “pensar en contra de todo lo establecido”. Comic Introspective presentará a los lectores, a través de fotos, galerías de arte y diálogos, a un creador por número, alegando que no será nada parecido a cualquier cosa que se haya publicado hasta ahora sobre Movimiento Independiente.
Por sexto año consecutivo el mercado especializado del comic, a lo largo y ancho del mundo, se une con una amplia gama de empresas para promover el medio y la cultura del comic a sus consumidores en todas partes a partir del 5 de Mayo de 2007 con el Free Comic Book Day (FCBD) (DÍA DEL COMIC GRATIS).
gráficas están creciendo en popularidad y aceptación en la sociedad, alentado además por una avalancha de películas, series de TV, video juegos y otras expresiones de arte pop basadas en personajes de comic nunca antes vista.
Archie Comics (Archie Comics El pequeño Archie 2007)
Antarctic Press (Piratas vs. Ninjas #1 2007)
Topshelf Productions (Owly & Korgi 2007)
Las bibliotecas locales, otro anfitrión del FCBD, han adoptado la idea en general y están de acuerdo en que ya se ha demostrado que, tanto los comics como las novelas gráficas, pueden ser usadas como herramientas de aprendizaje. Las bibliotecas utilizan al comic como gancho para captar lectores de todas las edades, particularmente de estudiantes que son reacios a otro tipo de lecturas más tradicionales. Muchas instituciones de este tipo han creado stocks permanentes y se actualizan para esta fecha a nivel local en coordinación con empresas o tiendas cercanas. 

En conjunción con el inminente estreno de la película de los Transformers el 4 de Julio, Dreamworks está auspiciando la búsqueda del fanático Transformer definitivo. Para comprobar que eres un "Fanaticon," participa en este concurso de videos, enseñando las formas en las que demuestras tu devoción a la serie animada. Desde disfrazarte hasta imitar las voces o exponiendo tu colección de juguetes de los Transformers, los organizadores buscan participantes realmente originales.
28 Días Después fue una sorpresa de taquilla el año 2003 y ahora existe una secuela, 28 Semanas Después, que se estrena en salas el 11 de Mayo de 2007. Entre ambas películas se halla la nueva novela gráfica 28 Días Después: La Repercusión, de Fox Atomic Comics, una nueva editorial. La historia, que incluye de hecho una precuela al primer film e historias de repercusión basadas en esta primera película, con guiones de Steve Niles, que es conocido por su trabajo en 30 Days of Night. Las cuatro partes son ilustradas por Dennis Calero (parte uno y cuatro), Diego Olmos y Ken Branch (parte dos), y Nat Jones (parte tres). Si te gustó la primera película y te preguntabas qué pasó para que las cosas se vuelvan tan horribles, esta novela gráfica tiene las respuestas. Y si te preguntas qué viene después, nuevamente, Búscalo y échale un ojo.
El Manga "Avril Lavigne's Make 5 Wishes" de ediciones Manga Del Rey entra a reimpresión nuevamente después de sólo cuatro días a la venta.
El 23 de Marzo, la compañía de comics Sirius Entertainment reportó que el creador de Poison Elves, Drew Hayes había sufrido un paro cardíaco y luego había fallecido. El escritor-artista de 37 años creó I, Lusiphur y autoeditó el título durante 20 números antes de unirse a Sirius y cambiarle el nombre. Poison Elves #79 fue el ultimo número que había terminado en septiembre de 2004 antes de retirarse a causa de su enfermedad cardíaca.
El es conocido como uno de los más mortíferos enemigos de G.I. Joe y como un maestro del disfraz. Zartan es además uno de los villanos favorito de todos, apareció por primera vez en el comic G.I. Joe A Real American Hero #25. No solo apareció en este comic, si no que se le otorgó la tapa para su debut.
La semana pasada, el servicio postal de los Estados Unidos presentó quince estampillas de correo de primera clase inspiradas en Star Wars en el teatro Chino Gaumann, lugar donde el primer(cuarto) capítulo de este icono del cine de George Lucas fue estrenado hace ya treinta años.
Nuestra aventura de palabras e imágenes empieza en estas antiguas épocas, cuando simples dibujos adornaban las paredes de cuevas. Estas imágenes a veces mostraban criaturas tales como bisontes y antílopes, cuyas creaciones pudieron haber sido parte de un ritual para asegurar una cacería exitosa. Imágenes impresas con las manos, una especie de “firma” individual, fueron además comunes y nos hablan en una forma muy directa. En culturas posteriores, tales como las de Mesopotamia y Egipto, observamos “palabras” asociadas con imágenes que comenzaron a desarrollarse en sistemas de lenguaje escrito. Estas “secuencias de imágenes” primitivas registraron historia antigua, las primeras leyes, códigos de conducta y movimientos del sistema solar.Mientras las sociedades se volvían mas “civilizadas”, nuevas formas de narrativa gráfica continuaron desarrollándose. Con el advenimiento de la imprenta en los años 1400, las imágenes y palabras, producidas en masa, se convirtieron pronto una parte de la vida de todos. Cuando estudiamos la historia del arte, vemos incontables ejemplos de esta forma de expresión. Dentro de este contexto observamos a la narrativa gráfica contemporánea como una extensión natural.
Los comics americanos empezaron en 1895, con la publicación de la primera caricatura en una tira de periódico, The Yellow Kid. La forma de la tira cómica llamó la atención del público, y como resultado, la tira cómica se hizo muy popular en la primera parte del siguiente siglo. Las tiras cómicas, dominicales y diarias, fueron presentadas en casi todos los periódicos de los Estados Unidos.
Como género, el comic reflejaba la cultura popular. Los comics de la década de 1940s tenían un sabor bastante patriótico, mientras que los de los 1950s tenían un tono más conservador. Coexistiendo con el elemento conservador se hallaba una facción radical de comics de horror, crimen, y ciencia ficción. Los 1950s fueron además el periodo donde el campo del comic fue atacado con el pretexto de estar corrompiendo la moral de la juventud americana. El libro del Dr. Fredric Wertham, Seduction of the Innocent, acusaba a la industria del comic y culpaba a ésta y a los comics por la delincuencia juvenil. Preocupados, los publicadores de comics crearon e instauraron el “CÓDIGO DE COMICS” ("Comics Code") pautas para un aceptable o inaceptable contenido. Los comics más populares de la década de los 1950s fueron los comics románticos, los comics del oeste(western), y la revista MAD.Los comics de superhéroes regresaron en los años 1960s. Cuando América se había convertido en una sociedad más introspectiva, los nuevos superhéroes estaban imbuidos con miedos y desafíos.
Los 1960s además presenciaron el surgimiento de los comics underground, comics que expresaban descontento con los patrones establecidos de la sociedad americana. Los comics de Superhéroes eran vendidos en estantes de farmacias; los comics underground eran vendidos en tiendas comunes. Esta práctica de mercadeo fue única en el campo del comic; antes de la aparición de los comics underground, los publicadores de comics habían tratado de vender sus productos a la gama de audiencia más amplia posible, pero los comics underground demostraron que un producto podía ser exitoso ofreciendo a los lectores ideales políticos o estéticos similares a los que éstos poseían y que compartían con los creadores de éstos comics.
En los años 1970s, las “Convenciones de comics” se iniciaron, donde los vendedores ofrecían comics raros o valiosos a precios de coleccionista. Fuera de esta atmósfera, la tienda especializada en comics nació. Las líneas underground y convencionales encontraron suelo común en las tiendas especializadas, quizá además debido a que ambas tendencias se hallaban fuera de lo aceptado por la cultura popular. Como concepto, las tiendas especializadas de comics funcionaron, en parte debido a que su espacio permitía a los publicadores un contacto directo con los lectores, y como resultado, muchos publicadores experimentaron con diferentes tipos de comics, a diferentes segmentos del público consumidor de comics.
En los años 1980s, los superhéroes se convirtieron en personajes ajenos a la sociedad, poseían problemas y personalidades complejas. El arte se hizo más expresivo y las historias más trabajadas. Comics que no eran de superhéroes se expandieron, crecieron y se hicieron más intrincados y literarios que antes.
novelas gráficas. Es dentro del formato de novela gráfica que uno encuentra bastante del más interesante y variado trabajo hecho por el medio del comic hoy en día.