Los orígenes del comic y del arte secuencial pueden ser trazados a lo largo de cientos de años a través de la historia de la cultura. La narrativa gráfica como una forma de comunicación pictórica comenzó en tiempos Paleolíticos, probablemente antes de que otras habilidades de lenguaje humano fueran desarrolladas. Arte cavernario, decoración corporal y el diseño de objetos funcionales representan algunas de las primeras expresiones visuales del pensar y el sentir del ser humano.

Este blog intentará crear un espacio de información y retroalimentación para el lector, a manera de presentación y para ponernos al día, empecemos con un extracto del libro “100 Graphic Novels for Public Libraries” de Steven Weiner, fundamental para todo coleccionista, aunque es inédito en el País, es posible su importación a pedido. Sean bienvenidos.
© Steven Weiner
"100 Graphic Novels for Public Libraries"
Kitchen Sink Press, 1996
ISBN 0-87816-415-4

Los comics propiamente dichos no se hicieron populares sino hasta los años 1930s , y fueron en un principio reimpresiones de las tiras publicadas con anterioridad en los periódicos. De todas formas, mientras la ficción Pulp decaía en popularidad, publicadores de material popular cambiaron con frecuencia hacia historias contadas en formato comic para reemplazar el género Pulp. Para mucha gente que estudia este campo, los años 1930’ fueron sin duda definitorios para la industria del comic: muchos de los superhéroes que gozan de popularidad hoy en día fueron creados durante los años predecesores de la Segunda Guerra Mundial.

Los comics de superhéroes regresaron en los años 1960s. Cuando América se había convertido en una sociedad más introspectiva, los nuevos superhéroes estaban imbuidos con miedos y desafíos.
Los 1960s además presenciaron el surgimiento de los comics underground, comics que expresaban descontento con los patrones establecidos de la sociedad americana. Los comics de Superhéroes eran vendidos en estantes de farmacias; los comics underground eran vendidos en tiendas comunes. Esta práctica de mercadeo fue única en el campo del comic; antes de la aparición de los comics underground, los publicadores de comics habían tratado de vender sus productos a la gama de audiencia más amplia posible, pero los comics underground demostraron que un producto podía ser exitoso ofreciendo a los lectores ideales políticos o estéticos similares a los que éstos poseían y que compartían con los creadores de éstos comics.En los años 1970s, las “Convenciones de comics” se iniciaron, donde los vendedores ofrecían comics raros o valiosos a precios de coleccionista. Fuera de esta atmósfera, la tienda especializada en comics nació. Las líneas underground y convencionales encontraron suelo común en las tiendas especializadas, quizá además debido a que ambas tendencias se hallaban fuera de lo aceptado por la cultura popular. Como concepto, las tiendas especializadas de comics funcionaron, en parte debido a que su espacio permitía a los publicadores un contacto directo con los lectores, y como resultado, muchos publicadores experimentaron con diferentes tipos de comics, a diferentes segmentos del público consumidor de comics.

La sofisticación del campo de los comics y las novelas gráficas americanas puede ser el más grande movimiento literario de la historia de los Estados Unidos. La novela gráfica, una sofisticada historia tipo libro, usualmente contenida en un solo volumen, fue creado en 1978 por Will Eisner. Esta forma creció y se hizo tan popular que para fines de la siguiente década,

(Fin del extracto)
De todas formas hasta la década anterior que surgieron las novelas gráficas y se vivió lo que se considera como la “guerra de las empresas”, el comic no ha vuelto a vivir épocas de gloria, por lo menos no en nuestro País, no sucede lo mismo en Norte América, que pese a haber sufrido un decaimiento muy significativo a fines de los
1 comentario:
De lujo, putiorge, pero tiene razon el marcetrolo. ponle unos dibujines.
Publicar un comentario