martes, 29 de mayo de 2007
Sorpresas este Domingo
Qué Villano eres?
Me encontré este super test de personalidad para determinar qué villano se podría ser, en caso de ser uno. 2. Te alimentas de adrenalina?
3. Has sido llevado más allá del límite por algún hecho de la vida?
4. Siempre buscas venganza?
5. Eres un maestro del disfraz?
6. Has ejercitado mucho tu cuerpo?
7. Eres muy inteligente?
8. Usas la violencia a menudo para resolver los problemas?
9. La gente usualmente te dice “loco”?
10. Eres un bromista espontáneo?
11. Robas cosas muy seguido?
12. Sientes rencor hacia la gente con autoridad?
13. Tuviste una infancia traumática?
14. Eres huérfano?
15. Eres un tipo de la calle?
16. Te gusta vestir ropa ajustada?
17. Has sido alguna vez víctima de discriminación o prejuicios?
18. Para lograr tu cometido, eres capaz de lastimar a los involucrados?
19. Eres calvo?
20. Eres una persona de negocios?
21. Ansías el poder?
22. Eres adinerado?
23. Tienes por lo regular una mujer como ayudante?
24. Sientes que eres invencible?
25. Crees en el dicho “El poder da el derecho”?
26. Te gusta ser líder?
27. Eres parte de algún movimiento feminista?
28. Eres medio ambientalista?
29. Amas las plantas y la jardinería?
30. Tienes el pelo largo?
31. Eres hermoso?
32. Trabajas con material venenoso o peligroso?
33. Eres un buscapleitos?
34. Eres fuerte?
35. Deseas mucha abundancia?
36. Crees que eres superior a todos los que te rodean?
37. Eres tildado a menudo de ser presuntuoso?
38. Tienes alguna herida horrible?
39. Eres maternal?
40. Manipulas a otros con tu apariencia?
41. Tienes intelecto científico?
42. Te gusta el frío?
43. Te cuesta mucho controlarte?
44. Te gusta resolver y crear acertijos?
45. Eres obsesivo – compulsivo?
46. Eres hiperactivo?
47. Tomas esteroides o alguna droga para mejorar el rendimiento?
48. Tienes personalidad múltiple?
49. Estudiaste para abogado?
50. Usas bastón?
51. Eres gordo?
E-comics!
Ahora que hablamos de apoyos, me toca presentarles unas cuántas sugerencias para bajarse comics electrónicos.La Nuez del Perú apoya a Comic Bolivia
El compañero Chiqui Villca, uno de los invitados Internacionales al 5to. Encuentro de Historietas de La Paz representando al Perú, administra un interesantísimo blog en su País:Segunda impresión de Death Dealer #1
En respuesta al agotamiento total del número 1 de FRANK FRAZETTA'S DEATH DEALER (de hecho se acabó en 6 horas), Image Comics ha anunciado que se publicará un nuevo tiraje algo que en USA se conoce como Second Printing. “Este número ha rebasado todas nuestras expectativas y los consumidores demandan más copias” dijo un editor de Image. El nuevo tiraje presentará una tapa de cartón dorado. Existirá además, y como es costumbre en ese mercado consumista, una edición especial ultra rara.FRANK FRAZETTA'S DEATH DEALER es una aventura épica de fantasía oscura que cuenta la historia detrás del arquetípico personaje de Frazetta. El arco argumental se centra en la batalla del icónico héroe para evitar que la guerra rodee la tierra de Iparsia. Con mucha acción, personajes acechantes y batallas inmensas, DEATH DEALER de Frank Frazetta se ha convertido rápidamente en uno de los títulos más vendidos de Image Comics.
Full color
$ 3.99
domingo, 27 de mayo de 2007
ZOMBIES MARVEL: DÍAS MUERTOS #1
TAPA POR:ARTHUR SUYDAMESCRITOR:ROBERT KIRKMAN
LA HISTORIA: Por fin—podremos contemplar el nacimiento de los Zombies Marvel contado por los creadores de la exitosa serie original. Kirkman and Phillips se pasan todos los semáforos en rojo mientras revelan la historia secreta del día en que los héroes Marvel se convierten en monstruos come-cerebros.
Full color
$3.99
jueves, 24 de mayo de 2007
Actualizaciones
Como notarán, la lista de autores no está muy completa, la iré subiendo de a poco, recién voy por la letra D.De hecho faltan cientos y no empecé aún con los Asiáticos...
Si piensan que falta algún autor o alguno está en una sección equivocada, puede hacerlo notar y así colabora.
Pronto se hablará del V encuentro y de lo que nos importa, publicaciones Nacionales.
Espero sus comentarios.
miércoles, 23 de mayo de 2007
Ya se acaba el 5to. Encuentro

El Jueves 31 de Mayo, se cierra el 5to. Encuentro Internacional de Historietas acá en La Paz, dado que no ha terminado, no se puede hacer un balance todavía, aunque como todo lo que se realiza en este mundo, tiene sus pros y sus contras, espero que la gente que está leyendo el blog, deje su comentario sobre su percepción del Encuentro, qué le gustó, qué no le gustó, si le faltó o sobró algo, eso, a parte de darle a los demás un punto de vista, le servirá a la organización para mejorar en el futuro.
Sólo queda por disfrutar de los últimos días de todo este esfuerzo y empezar a esperar el encuentro del año que viene..
Jugando con las meta-narrativas
La jovencita, en la España post guerra civil, de la película El Laberinto del Fauno y el joven muchacho en la novela El Libro de las Cosas Perdidas escapan de sus atormentadas vidas interactuando con tierras de hadas encantadas. Dioses Hindúes convertidos en superhéroes en los títulos de Virgin Comics inspirados en el sur de Asia, un superhéroe se reencuentra con sus raíces mitológicas en Thunderbolt Jaxon, mientras dioses se ausentan por completo en The Bronze Age.
Así que, ¿qué tipo de nueva moda es esta? Estas historias tratan diferentes temáticas y están ambientadas en diferentes épocas y lugares, algunas incluso en diferentes planos de realidad. Lo que tienen en común es que sus autores y directores desean jugar con las metanarrativas.Los humanos nacen como narradores de cuentos naturales. No podemos evitarlo. Usamos historias para enseñarnos cosas, para recordar, para distraernos, para explicar cómos y porqués, para visualizar y para relacionarnos con el mundo que nos rodea — en otras palabras, usamos historias para crear nuestras realidades. Las historias más grandes son metanarrativas que vienen a ser explicaciones universales para todo.
Algunas de las metanarrativas más poderosas de la cultura occidental incluyen:La religión Judeo-cristiana: La idea de que el mundo fue creado por una entidad única y todo poderosa (Yahweh, Dios) cuya verdad está escrita en forma de libro (el Torah, la Biblia).
Progreso: La idea de que la historia tiene una trayectoria direccional, por ejemplo: el punto de vista social Darwiniano que sostiene que las sociedades evolucionan continuamente en estados mucho mejores; el enfoque Marxista de que existe un molde a partir del cual a todos trabajamos para llegar a la Utopía y por último, el enfoque futurista tecnológico que cree que la tecnología resolverá los más grandes desafíos del ser humano.
El Freudismo: La idea de que el balance, y la expresión propia, entre los tres niveles de “conciencia” de una persona determina su salud psicológica.
Teóricos post modernos han objetado esas y otras metanarrativas, basados en que sus proponentes claman falsamente estas ideas como verdades universales. Preferentemente, estas ideas deberían ser vistas como el producto de creencias y convicciones propias de un tiempo y lugar particulares. Muchas de estas objeciones se presentan en forma de análisis deconstructivos, que no solo apuntan a los textos principales de estas ideas, si no a sus fuentes y a sus influencias y suposiciones subyacentes. Cuando todos estos elementos son entendidos, las metanarrativas pueden ser evaluadas en un nuevo contexto.
Escribir acerca de la realidad es un tema en boga en películas y libros que llamó mi atención la última temporada. Estas historias juegan con la constante permeabilidad entre escribir y ser escrito, autor y sujeto, ficción y realidad, el proceso de contar la historia y la historia ya contada. Los autores escriben historias basadas en metanarrativas que saben van a ser familiares para los lectores. Trabajan asumiendo que los lectores saben que estas historias están influenciadas por muchas otras historias, algunas de diferentes géneros, todas filtradas por la imaginación de sólo un individuo: el autor, cuyas experiencias y pensamientos unidos como un todo forman algo único, con la salvedad de que sus partes son compartidas por otros.
Los comics en particular hacen un trabajo excelente recontextualizando metanarrativas. En parte porque las editoriales de los comics mainstream contemporáneos deben asegurarse de que sus productos son potencialmente vendibles durante cualquier toda época. Las continuidades son quebrantadas por una variedad de razones: para ganar más lectores, para atraer nuevas generaciones de lectores, para alentar a los lectores a comprar más y diferentes títulos; y por último para realizar cambios en la editorial, el enfoque político, aspectos legales, etc.Cualesquiera que sean los detalles, la realidad del Mercado implica que los comics deben refrescarse de forma regular, manteniendo personajes de años de antigüedad que deben lucir como nuevos para atraer nuevos lectores. El lector veterano se acostumbra entonces al ciclo de repetición y olvido. Discutiendo el problema de cómo mantener relevantes a los personajes atemporales, Umberto Eco escribe:
Los comics están tan fuera de los patrones culturales “aceptados” de formas narrativas (libros, películas, periodismo, teatro, ópera), que pueden elegir y tomar lo que les sirva de estas formas convencionales para contar historias que son intertextuales (o sea, que surgen de referencias hacia nuevos textos) y dirigidos hacia una audiencia que es receptiva a los límites más confusos de la narrativa. Por ejemplo, los comics de Wonder Woman comenzaron como un collage de mitos romanos y griegos, historias de aventura y teorías psicológicas de la sexualidad.
Un ejemplo famoso, que no es comic, de intertextualidad es un episodio famoso de los Simpsons, "Cape Feare." Bob Patiño escapa de la cárcel para vengarse de Bart en un episodio que se presta la estructura argumental (y las canciones!) de la película Noir y sus subsecuentes remakes: Cabo de Miedo y las canciones de la ópera de Gilbert y Sullivan: Los piratas del Penzance. Película y Obra, cultura popular y cultura elegante, drama y comedia musical se casan para crear un monstruo deformemente entretenido. En el próximo artículo, se revisará algunas exploraciones actuales a la tierra de las hadas.
Shrek tercero se estrena este mes
Fanáticos de la franquicia de Shrek estarán felices de saber que su espera por la tercera (y posiblemente la última) parte de la serie se estrenó en USA este mes. Shrek tercero se estrenó el 18 de Mayo, con nuevas voces que incluyen a John Krasinski del programa cómico The Office, Justin Timberlake y otros. Mike Myers, Cameron Diaz y Eddie Murphy repetirán sus roles como Shrek, Fiona y Burro respectivamente.Pueden echarle un ojo a la página oficial aquí:http://www.shrek.com/main.html
Rodaje de Hulk 2 comienza pronto
Se ha informado que Marvel ha reasignado el papel estelar de Bruce Banner Hulk a Ed Norton (Hannibal/American history X) en la secuela próxima a realizarse. Ahora, la producción de la película ha contratado a una nueva actriz para reemplazar a Jennifer Connelly en el papel de Betty Ross.La princesa elfa de The Lord of the Rings, Liv Tyler, será la nueva pretendida de Bruce Banner/Hulk. La nueva película, que será dirigida por Louis Leterrier, comenzará con Betty Ross alejándose del héroe verde... sólo para verse envuelta una vez más en su dramática vida.La filmación empieza este verano.miércoles, 16 de mayo de 2007
Alice Guy Blaché, visionaria del cine
Sabían que la primera mujer directora de cine es considerada también una de las directoras pioneras de películas de ficción? 1. Blaché fue contratada como secretaria en una compañía de fotografía manejada por otro pionero del cine, Leon Gaumont. Cuando Gaumont formó su propia compañía fílmica,
2. Su carrera duró casi veinticinco años, durante los cuales dirigió, produjo, y coordinó más de 700 películas.
3. Ella hizo su primera película de larga duración en 1906. The Life of Christ que incluía una cantidad de extras de 300 personas, algo jamás visto antes. Ese mismo año, dirigió
4. Fue pionera de los efectos especiales, usando técnicas de mascara de doble exposición y filmando secuencias en retroceso.
5. La extensa lista de películas en las que ella tuvo participación incluyen:
6. Dos producciones biográficas han sido producidas en su honor. En 1995, una película Francesa con un título traducido como El Jardin Perdido: Vida y cine de Alice Guy-Blaché estrenada el 2002, la cineasta novel Alison McMahan realizó el filme Alice Guy Blaché: Visionaria perdida del cine.
domingo, 13 de mayo de 2007
Más fotos
Armado del encuentro
Se vienen las expos del 5to. Encuentro de Historietas
Las exposiciones se van materializando:El Lunes 14, a las 7 de la noche, se inaugura en la Alianza Francesa la expo de Marie Caillou, al día siguiente entra Tanino Liberatore, el divo del Encuentro, en la sala de exposiciones del Espacio Patiño también desde las siete.
Tito’s abre una exposición más, ésta en el Goethe Institut, desde las siete del Miércoles 16.
El viernes 18, la Española Sonia Pulido abre la suya desde las 12:30 en el Tambo Quirquincho
Una de las más esperadas será la exposición de Arte Fantástico Perú-Boliviano, organizada por Edwin Álvarez, la inauguración está fijada para el Viernes 18 a horas 15:00 también en el Tambo Quirquincho.
Y la madre de todas las expos, la feria de publicaciones, donde se compra, vende, cambia, presta, fotocopia, roba, etc. Abierta desde el Viernes 18, a las 10:00 de la mañana durante tres días, promete ser el espacio de encuentro más democrático y popular.
martes, 8 de mayo de 2007
Apoyo de Sequential Tart!!
Para mi es un verdadero honor anunciarles a todos que desde la fecha, Sequential Tart, una de las páginas de análisis de comics más respetadas y apreciadas en los USA ha dado su "bendición" para que sus artículos, notas y entrevistas sean traducidas y publicadas en español por este blog. Activa desde 1998 , Sequential Tart, se ha caracterizado por análisis serios e interesantes, realizados por, tal como ellas se definen: "Una banda de mujeres eclécticas que publican un Web zine dedicado a la industria del comic, al mismo tiempo que trabajan por concientizar a la sociedad acerca de la influencia de las mujeres en el comic y en otras ramas"
Comic Challenge
Creadores de comics son alentados a enviar sus solicitudes vía online hasta el 31 de Mayo de 2007. Los que se ubiquen entre los primeros 50 serán invitados a mostrar sus conceptos en persona a un panel de celebridades de la industria, así como busca-talentos de Hollywood, en una locación secreta cerca de la sede del Comic-Con Internacional de San Diego de este año, esta convención es la más importante del mundo dentro de esta industria.
Búsqueda de artistas para Warhammer

ATENCIÓN ARTISTAS SECUENCIALES: Boom! Studios está lanzando una búsqueda de artistas para su línea de comics en expansión basados en los juegos inmensamente populares Warhammer y Warhammer 40,000 de Games Workshop।
Por el momento, nuestro crecimiento está superando nuestra capacidad de encontrar artistas idóneos para estos comics"
domingo, 6 de mayo de 2007
Talleres en el 5to. Encuentro de Historietas
Algunos tienen costo, pero se otorgarán Becas según la motivación y el trabajo que muestren los interesados.
RESERVAS A LOS TELÉFONOS: 77520452 -72085914. E INSCRIPCIONES EN LOS LUGARES DE CADA TALLER EL MISMO DÍA DE SU INICIO, 1 HORA ANTES.
Taller de iniciación a la caricatura
Por Joanne Brooker de australia
Esta artista australiana, compartirá todos sus secretos sobre este arte
9,10,11 de mayo
2:30 pm a 5:30 pm
Museo Tambo Quirquincho
Plaza Alonzo de Mendoza
telf: 2390969
Taller de Animación digital 2D
Por Marie Caillou de Francia
La animadora y diseñadora francesa de gran trayectoria en Japón, te dará las claves de animación 2d a partir de tus propios dibujos y mediante los programas “ilustrator” y “flash”
Costo: 80 bs
15, 16, 17 de mayo
2:30 pm a 6:30 pm
Alianza Francesa
Calle Fernando Guachalla #399
telf: 2442075 – 2441382
Taller de historieta para niños
Por Ricardo Peláez de México
Este taller esta abierto para niños desde los 5 hasta los 12 años. En un momento podrás comprender las dinámicas narrativas de la historieta, no necesitas saber dibujar
Gratuito
15, 16, 17 de mayo
3:00 pm a 5:00 pm
Museo costumbrista “Juan de Vargas”
Calle Jaén / parque Riosinho
telf: 2280758
Taller de guión para historieta
Por Carlos Trillo de Argentina.
El más importante guionista Argentino de este tiempo dictará un taller donde explicará paso a paso el proceso de creación de un guión para historieta.
Gratuito
18 y 19 de mayo
9:00 am a 11:00 am y 3:00 pm a 5:00 pm
museo tambo quirquincho
Alonzo de Mendoza
telf: 2390969
Taller de cuadernillos autobiográficos
Por Fabio Zimbres de Brasil
El maestro de la autoedición latinoamericana dará un taller para aprender a narrar tus propias vivencias y autopublicarte.
Gratuito
21, 22, 23 de mayo
10:00 am a 12:00 pm
Casa de las Culturas Wayna Tambo
Calle # 8, villa dolores, el alto
telf: 2823723
Taller de ilustración
Por Sonia Pulido de España
La historietista e ilustradora nominada al salón de Barcelona como autor revelación enseñará sobre el equilibrio exacto entre imagen y texto en el arte de la ilustración
Costo: 50 bs
22, 23, 24, 25 de mayo
9:30 am a 12:30 pm
Academia de Bellas Artes
Calle Rosendo Gutiérrez #323
telf: 2110505 – 2442141
5to Encuentro Internacional de Historietas
19:00 Inauguración de la exposición de Tito´s (Bolivia).
19:00 Proyección de “Akira” (Japón, 1987, 124 min.) de Katsuhiro Otomo.
JUEVES 3
19:00 Inauguración de Jueves de Cinemateca en ENTEL: "Viaje a la Luna" (Francia, 1902, 21 min.) de Georges Méllièrs y "El Gabinete del Dr. Caligari" (Alemania, 1919, 63 min.) de Robert Wiene.
MIERCOLES 9
14:30 – 17:30 Taller de Caricatura a cargo de Joanne Broker (Australia)
Lugar: Museo Tambo Quirquincho
19:00 Proyección de “Freaks” (EEUU, 1932, 59 min.) de Tod Browning.
JUEVES 10
14:30 – 17:30 Continuación Taller de Caricatura a cargo de Joanne Broker (Australia)
Lugar: Museo Tambo Quirquincho
19:00 Jueves de Cinemateca en ENTEL: "Gertie el Dinosaurio" (EEUU, 1914,21 min.) de Windsor McKay y "El Príncipe Achmed" (Alemania, 1926, 63 min.) de Lotte Lotereiniger.
VIERNES 11
14:30 – 17:30 Continuación Taller de Caricatura a cargo de Joanne Broker (Australia)
Lugar: Museo Tambo Quirquincho
LUNES 14
19:00 Inauguración de la exposición multimedia de Marie Caillou (Francia).
MARTES 15
14:30 - 18:30 Taller de Animación a cargo de Marie Caillou (Francia).
15:00-17:00 Taller para niños a cargo de Ricardo Peláez (México).
19:00 Inauguración de la exposición de Tanino Liberatore (Italia).
MIÉRCOLES 16
14:30 - 18:30 Continuación del taller de Animación a cargo de Marie Caillou (Francia) (continuación).
15:00-17:00 Continuación del taller para niños a cargo de Ricardo Peláez (México) (continuación).
16:00 Encuentro con Tanino Liberatore (Italia)
19:00 Proyección de “Alice” (Checoslovaquia, 1988, 89 min.) de Jan Svankmajer.
19:00 Exposición de Tito´s (Bolivia).
JUEVES 17
14:30 - 18:30 Continuación del taller de Animación a cargo de Marie Caillou (Francia) (continuación).
15:00-17:00 Continuación del taller para niños a cargo de Ricardo Peláez (México) (continuación).
18:00 Encuentro con Tanino Liberatore (Italia)
19:00 Jueves de Cinemateca en ENTEL: "Cortos de Títeres" (Checoslovaquia, 1951, 20 min.) de Jiri Trnka y "El mundo Perdido" (EEUU, 1925, 60 min.) de Willis H. O´brien.
VIERNES 18.
9:00-11:30 Taller de guión a cargo de Carlos Trillo (Argentina).
10:00-20:00: Feria de publicaciones, stands de productos relacionados a la producción de historieta.
11:00 – 12:30 Proyección: “El Cristal Oscuro” de Jim Henson.
12:30 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIETAS DE LA PAZ
Lugar: Tambo Quirquincho.
14:30-16:00 Proyección: “Jet Marte”.
15:00-17:00 Continuación del taller de guión a cargo de Carlos Trillo (Argentina).
15:00-16:30 Charla y presentación de la exposición "Arte Fantástico Perú-Boliviano", a cargo de Edwin Álvarez (Bolivia) y José Vilca (Perú).
16:30 Presentación de las publicaciones bolivianas: “Damocles” (de Aliance Comics), “Mi Nomine” y “Axcido” (G H Comics). Firma a cargo de los autores.
Lugar: Tambo Quirquincho.
Lugar: Tambo Quirquincho.
Lugar: Tambo Quirquincho.
SÁBADO 19
9:00-11:30 Continuación del taller de guión a cargo de Carlos Trillo (Argentina).
10:00-22:00: Feria de publicaciones, stands de productos relacionados a la producción de historieta.
10:30 Presentación de las publicaciones bolivianas: “El Trazo” y “Tofu”. Firma a cargo de los autores.
Lugar: Tambo Quirquincho.
14:00-19:00 Taller continuo de fanzine.
15:00-16:30 Foro: "La figuración en la Historieta", a cargo de Fabio Zimbres (Brasil), Cizo (Francia), Ernán Ciriani (Argentina) y Guacho (Uruguay). Modera Joaquín Cuevas (Bolivia). Lugar: Tambo Quirquincho.
16:30–18:30 Proyección: “La serie perdida de los Transformers”.
16:30 Presentación de las publicaciones argentinas: “Cábula” e “Historietas Reales”
17:00–18:00 Charla: "Historieta y Pedagogía" a cargo de Ricardo Peláez (México).
18:00 Presentación de las publicaciones bolivianas: “Y qué viene después” y “Comicómano”. Firma a cargo de los autores.
Lugar: Tambo Quirquincho.
20:00 Presentación de las publicaciones bolivianas: “Cuantos de Cuculis” y “el Chulupi Rrrojo” (de Pseudo Gente). Firma a cargo de los autores.
Lugar: Tambo Quirquincho.
DOMINGO 20
11:00-20:00 Feria de publicaciones, stands de productos relacionados a la producción de historieta.
11:30 Presentación de los nuevos fanzines bolivianos. Firma a cargo de los autores.
Lugar: Tambo Quirquincho.
14:00-19:00 Taller continuo de fanzine.
15:00-16:30 Foro: La historieta en Latinoamérica, país por país. Participación de todos los invitados latinoamericanos. Modera: Marco Guzmán (Bolivia).
16:30 Presentación de las publicaciones: “Suda Mery K” e “Inofensivo” (de Viñetas con Altura). Firma a cargo de los autores.
17:00-18:00 Charla: “Los pasos para llegar al mercado estadounidense”, a cargo de Diego Jourdan (Chile).
18:00 Presentación de las publicaciones: “Bellas y Santas” (ediciones La Ñatita) y “Trulópolis” (Perú). Firma a cargo de los autores.
20:00-22:30 Cierre de la feria de publicaciones, entrega de premios.
Y espectáculo a cargo de la revista Damocles con la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de Sergio Prudencio.
Lugar: Tambo Quirquincho.
09:30-12:30 Taller de Ilustración (continuación) cargo de Sonia Pulido.(España)
10:00-12:00Taller: “Cuadernillos autobiográficos” a cargo de Fabio Zimbres.
MARTES 22
09:30-12:30 Taller de Ilustración cargo de Sonia Pulido (España)
10:00-12:00 Taller: “Cuadernillos autobiográficos” a cargo de Fabio Zimbres.
MIÉRCOLES 23
09:30-12:30 Taller (continuación) de Ilustración cargo de Sonia Pulido(España).
10:00-12:00 Taller: “Cuadernillos autobiográficos” a cargo de Fabio Zimbres.
19:00 Proyección de “Meet the Feebles” (Nueva Zelanda, 1989, 94 min.) de Peter Jackson. Lugar: Galería Nota.
JUEVES 24
09:30-12:30 Taller (continuación) de Ilustración cargo de Sonia Pulido(España).
19:00 Jueves de Cinemateca en ENTEL: "Darkness Light Darkness" (Checoslovaquia, 1989, 7 min.) de Jan Svankmajer y "plan 9 del Espacio Exterior" (EEUU, 1959, 78 min.) de Ed Wood. Lugar: Auditorio de ENTEL.
VIERNES 25
09:30-12:30 Taller (continuación) de Ilustración cargo de Sonia Pulido (España).
MIÉRCOLES 30
19:00 Proyección de “El Gato Fritz” (EEUU, 1972, 78 min.) de Ralph Bakshi.
JUEVES 31
19:00 Jueves de Cinemateca en ENTEL: "Creep Show" (EEUU, 1987, 18 min.) de George A. Romero y “Oldboy” (Corea del Sur, 2003, 123 min.) de Chan Wook Park. CLAUSURA DEL QUINTO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIETAS. Vino de Honor.
INCIPIT de Tito's
Dentro del marco del 5t0 Encuentro Internacional de Historietas de La Paz, se inauguró la exposición del dibujante Tito's autor novel que se lanza al ruedo comiquero de forma auspiciosa, el autor presentará además la obra: Y qué viene después? en el Tambo Quirquincho, fotos del evento se podrán ver en futuros posts
Presentación Gringo Muerto #5
La semana pasada se presentó en el café Carcajada la revista Gringo Muerto de Marco Guzmán, este número, quinto ya en la serie, presenta obras de autores Bolivianos además de extranjeros, se aprecian los trabajos de Frank Arbelo de Cuba, Miguel Brieva de España, El Bruno y Ernán Cirianni de Argentina, Paola Guardia, Alejandro Archondo y Hernando Rioja de Bolivia, Carolina Rodríguez de Venezuela y Ricardo Santos de Brasil.Autores todos de calidad ya reconocida en sus países de origen, que aportan a esta publicación independiente de formato algo inusual, pero que permite llegar a públicos más variados.
Empezando con la sorprendente ilustración de portada cortesía de Edwin Álvarez, ilustrador fantástico Boliviano, nos encontramos con historias cortas bien manejadas, auto-conclusivas todas, para comodidad del público, que hacen pasar un buen momento.
Una revista en presentación pequeña, 15 x 9,5 cm, pero de gran contenido, la compilación de Marco Guzmán es equilibrada y le da a cada lector un poco de muchas cosas, deleitantes tanto en texto como en gráfica.
En resumen, una obra al alcance de todos (3 Bs.) que de paso se puede disfrutar sin más pretextos que apreciar un buen comic
Gringo Muerto #5 (La Paz)
Varios Autores
36 páginas
B/N
Tapa dos colores
Ediciones la Ñatita
divinogolfo.blogspot.com








