Comic Bolivia tuvo una charla con sus organizadores y se pudo enlazar ideas, evaluar y reevaluar posturas.
Si bien este Encuentro tuvo como principales obstáculos la remodelación de la calle Evaristo Valle y el cierre de la importante Av. Montes, circundantes al lugar del evento, se captó una cantidad importante de visitantes, algo que hacía temer un naufragio organizativo.
Las exposiciones incluyeron magníficas muestras artísticas, por ejemplo en el Salón de arte fantástico, organizado por Edwin Álvarez, José Vilca y Susana Villegas, que merecen una mención sumamente especial, debido a su pulcritud, orden y esfuerzo, además una expo itinerante de mujeres creadoras en el arte de la historieta internacional, bien nutrida de autoras nacionales, se presentaron trabajos de los invitados: José Vilca de Perú, Frederic Boilet, Marie Caillou y Aurelia Aurita de Francia, Sonia Pulido de España, Ricardo Peláez de México, Joanne Brooker de Australia, Fabio Zimbres de Brasil, Carlos Trillo de Argentina, Diego Jourdan de Uruguay y Tanino Liberatore de Italia, cada autor, dentro de su propia temática y estilo, dejó complacidos a los asistentes a sus exposiciones.
La organización está conforme con el balance en cuanto a público, ya que nota que los talleres organizados, y abiertos en su mayoría a todo el público de forma gratuita, sirven para que la historieta se difunda y empiece a madurar en cuanto a calidad entre los autores locales, se reconoce de todas formas que la asistencia se ha ido reduciendo respecto a años pasados, debido en parte al cierre de calles mencionado antes.
Si algo es preponderante a la hora de hacer un balance, más allá de fallas o simplemente torpezas, es la confraternidad entre autores que se presenta en este tipo de Encuentros, con Carlos Trillo dando autógrafos con autorretrato incluido o autores intercambiando sus obras sin otro interés que compartir más allá del aspecto comercial involucrado inicialmente en este tipo de eventos.
Los autores como ya es costumbre se lucieron y cada uno fue más increíble que el anterior, Liberatore, dibujando magia en las paredes del Simon I. Patiño y del Wayna Tambo, Sonia Pulido y Marie Caillou dando sendos talleres con costo, pero que valían la inversión, el Mexicano Peláez, persona extraordinaria y de gran talento, siempre con una sonrisa para absolutamente todo el público y el doble de alegría para los niños inscritos a su taller, Boilet y Aurita, que quizá compartieron poco debido a la barrera del idioma, Brooker, que vino con sus propios recursos desde Australia!! Caricaturizó prácticamente a todo lo que se movía y despedía calor a su alrededor, Don Carlos Trillo, leyenda viva del comic Latinoamericano dejó encantados a todos los asistentes a su taller, además de dar una muy buena opinión respecto a la organización de este Encuentro, para terminar, un punto aparte para la genialidad y calidad de persona de Fabio Zimbres del brasil, definitivamente en mi opinión, el autor clave de esta edición del Encuentro.
Se sabe que una de las intenciones de este Encuentro es el de promocionar la cultura comiquera en nuestro medio y la de promocionar a sus autores, este Encuentro lamentablemente no cumplió ese cometido este año, se podría decir que este fue el año donde los autores nacionales tuvieron la cobertura más reducida de todos encuentros anteriores, podría deberse a la escasa trayectoria de todos ellos, por un lado, a cierto desinterés por otro, el caso es que más allá del foro con la presencia de los tres, no se los vio participar muy activamente en el desarrollo de las demás actividades, Viñetas con Altura hace una evaluación al respecto y señala que la intención al invitar es esa, apoyar, pero que no se puede hacer nada ante la poca expectativa del público hacia cierto autor o la falta de auto promoción que elabore cada artista para aprovechar esta oportunidad
Surgen cada año nuevos autores, que hacen tener esperanza por esta forma de expresión y de su desenvolvimiento en este medio, tan difícil para todas las artes por igual (menos para la danza folklórica) Cada año además gente con bríos y entusiasmo colabora desinteresadamente, los organizadores: Joaquín Cuevas, Avril Filomeno, Alejandro Archondo y Marco Guzmán han determinado seguir poniéndole el hombro a esta empresa, que más que lauros les trae insomnios, quejas, rencores y mucha cerveza (eso es malo??) y lo quieren hacer, aun que muchos no lo crean, con la ayuda de todos.
Felicidades muchachos, porque más allá de asombrosos dibujos, textos y reuniones muy alegres, este Encuentro ha permitido que ya no sean un puñado de personas los que se sientan dueños del evento, si no, que ya es percibido como un patrimonio colectivo de todos los que amamos la historieta, gracias por su esfuerzo.
7 comentarios:
Estuvo grande el festival, gracias por asistir a las expos de la Alianza Francesa y del Goethe Institut.
Quería recordarles que hay más fotos del festival en mi pagina web, espero que las puedan ver y que les sirvan.
Vamos Comic Bolivia!!!
Saludos!
Está muy bien tu artículo Jorge, fuiste bastante justo
Tal vez demasiado diplomático....
Diplomacia no implica escotomizar, los errores están ahí, pero como dije, ya fueron. Gracias por los comentarios
woow me uviese encnatado poder ir a la reunion de este año, eor por motivos economicos no se logro >.>, y kien iso el dibujo de cecilia ? XD
me parecio genial tu articulo Jorge, concuerdo de que siempre es mejor consentrarse en las cosas buenas que se lograron con el festival que en las "cosas malas" contal es un evento que impulsa lo que tanto nos gusta hacer y que hace que todos nosotros los comiqueros que muchas veces hacemos nuestros dibujitos solitos en nuestros silenciosos estudios pues confraternisemos un poco (ha veces por primera vez XD) y ampliemos nuestra forma de ver las cosas :D por lo menos a mi me enriquesio bastante a pesar de que me la pase depre el 40% del tiempo por idioteses personales XD jajaja
El dibujo de Cecilia lo hizo ella misma y fue copiado y ampliado en un muro del Tambo quirquincho por Susana Villegas, Edwin Alvarez y otros amigos.
Publicar un comentario