Mostrando entradas con la etiqueta Juan Avilés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Avilés. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2008

Nuevo Blog

Dando una vuelta por blogs amigos, me topé con una senda propuesta nueva.

Guión Bolivia, fruto de la mente de Juan Avilés.

La premisa del blog la tienen en su banner, lograr que artistas tengan a disposición guiones libres subidos por escritores de todas las latitudes y se animen a ilustrarlas, promoviendo así la producción comiquera, supongo que el combo es completo y las historias podrían publicarse en el Strobocomix, revista de creciente renombre entre el underground Paceño

Buenas noticias para el medio entonces, por mientras, ya pueden ir leyendo un guión, autoría de Alejandro Barrientos, que permite la opción de no necesariemente esperar a ver el comic acabado y simplemente gozar de una buena lectura momentánea

Bien por Juano, que se está comenzando a mover mejor en el medio y a tomarse más en serio el papel de editor, visiten la página y posteen sus guiones, haciendo clic acá

martes, 29 de abril de 2008

Crítica a la Censura

La siguiente crítica fue realizada por Juan Avilés y enviada al foro de Historieta Boliviana, la publico acá sin su autorización, pero a sabiendas de que es un aporte a ese, quizá infructífero, intentar entender hasta cuándo se va a respetar el espacio y la libertad artística en y para con el comic. Muchos autores en nuestro medio no son ajenos a este tema y sabemos a voz baja que la historieta no ha logrado ganar un nivel de respeto siquiera tolerante de parte de otras formas de expresión. Sin más acotaciones,los dejo con el texto en cuestión.

La Paradoja Iconoclasta

Hace unas semanas encontré una curiosa Censura a una historieta, de un conocido colega llamado Titos, la cual no me habría sorprendido tanto en cualquier otra publicación, pero resulta que la misma fue realizada en una revista cultural que hace énfasis en producir critica hacia al arte contemporáneo Boliviano, se trata de la revista Artillero* y es producida por un café bar y centro cultural, llamado Café-café, muy frecuentado por representantes de la escena de arte contemporáneo boliviano y que también recibe la colaboración de algunos de estos artistas. La historieta mostraba genitales explícitos, y también a un personaje masculino con un dedo entre las nalgas de otro personaje femenino. Lo relevante fue encontrar en la misma dos críticas que por cierto muy buenas que paradójicamente contradecían la burda Censura a la que fue sometida la publicación de este comic. La Censura procedió cortando las dos páginas centrales, de la historieta y pegando las restantes para que solo parezca una. Los artículos eran los siguientes: Imágenes dobles dobles por Ximena Arnal, y Sobre la crisis del arte Contemporáneo por Carlos Villagomez, el primero hace énfasis en la reciente producción de algunos artistas contemporáneos quienes se valen de la copia y el plagio de imágenes y de obras de otros artistas, en desmedro de la originalidad y de la producción de iconos u obras realizadas de manera tradicional. Producciones que a mi punto de vista también obtuvieron vergonzosos laureles y no siendo este el tema a discusión en esta redacción de este articulo extraigo las siguientes líneas: Los ´´iconoclastas`` Fue un movimiento de cristianos que se oponían a la veneración de imágenes o ídolos. El objetivo era destrozar, aniquilar las representaciones sagradas en íconos, pinturas y esculturas. ¿Qué acaso no es lo mismo censurar una historieta después de su publicación?, sobre esto podríamos profundizar más con la revisión de las siguientes líneas del segundo artículo: Vivimos en un país donde en la otra orilla las mal llamadas artes populares gozan de una salud envidiable. Articulo en el cual no se hace una aclaración acerca de cuales son estas llamadas artes populares que gozan de buena salud y siendo que la historieta es un arte esencialmente popular y que esta viendo su desarrollo en el estudio de estos iconos populares locales o de la cultura Pop Globalizada(manga y Mainstream), por supuesto que su censura no es una señal de buena salud, pero con un espíritu nihilista, creo que la misma debe tomarse como algo positivo y como una referencia muy concreta sobre de lo que piensan los editores de la edición de la revista ¨Artillero¨ acerca de la historieta como Arte, quienes en una ceguera ante sus discursos publicados en su propia revista proceden a esta Paradoja Iconoclasta revisemos nuevamente palabras emitidas por el segundo artículo: Nuestro arte ha devenido en una lastimera asociación de bombos mutuos o una rosca de un auto complaciente silencio. ¿Y por que Artillero decidió censurar a última hora la historieta de Titos, a pesar de que la revista contaba con un aviso parental de comic explicito en la tapa? El hecho es que la misma fue ambientada en inmediaciones del mismísimo Café-Café, en definitiva censuraron la misma por que valió más la imagen del Café-Café y de la gente que frecuenta y trabaja ahí sobre el valor de la obra. Y es que un análisis mas profundo la institución y los mismo responsables, conocidos en el medio como figuras publicas importantes del arte y diseño gráfico boliviano se dieron cuenta tarde, es decir después de lanzado el tiraje de la revista de que su imagen institucional se veía afectada en su misma publicación por la historieta ´´Jarcor``** , Lo peor de todo esto, no es lo que quizás a muchos les parezca como una metida de pata, si no el hecho de contradecir su propio discurso en contra de la libertad de expresión del arte, más irónico aún es el discurso lanzado en su propio sitio web hablando específicamente acerca de la historieta censurada***, que afortunadamente no fue censurada en este sitio y que pongo enlace para que puedan leerla y descargarla completa ¿Qué es más importante la imagen corporativa o el Arte? Es una pregunta que lanzo a los responsables de la edición de la revista Artillero. Es ponderable que la revista Artillero abra el debate sobre el arte contemporáneo boliviano, pero es totalmente reprochable que Censure el Arte. Esperemos que esto no impida que podamos seguir disfrutando de la muestra del arte de historietas del Autor Titos.

* Artillero: núm. 4-5-6 febrero, marzo, abril 2008. http://www.artillerolapaz.com/

** Nombre de la historieta, en alusión al termino Hard Core utilizado en películas porno (también es un genero musical de rock post punk).

***http://homepage.mac.com/svega/descargas/JARCOR01.pdf

Juan Manuel Avilés

Artista Plástico

viernes, 11 de abril de 2008

Nuevas publicaciones

Y éstas, algunas de las nuevas publicaciones Nacionales:

Primero, Otaku's Party de César Ergueta, manga de sátira y humor de muy buena factura, lanzado bajo el sello editorial de CTX studios, Ergueta hace alusión a los fanáticos del manga y el anime desde una perspectiva autocrítica muy dinámica y divertida, acompañado de muy buenos gráficos.

B/N, tapa color

Evilself, ha publicado hace ya algún tiempo su muy llamativa Exterminatus, además ha colgado en su blog, un tutorial detalladísimo del proceso de creación de dicho título, color digital, proceso creativo, formación de personajes, en fin, un aspecto muy nuevo en cuanto a publicaciones on-line en lo que a nuestro medio se refiere.

La historia, mezcla de fantasía y Hi-Tech, es recomendable para cualquier lector. Un aporte de importancia notable.

e-comic, Full Color

Por último, anunciada ha sido la presentación del número 3 del Estroboscopio, con nuevo nombre: STROBOCOMIX, con el sello editorial de Multiverso Ediciones, bajo el liderazgo editorial de Juan Avilés, este colectivo está realizando historietas de corte independiente para lectores adultos bastante bien logrados, esperemos que la revista siga la línea transgresora y bien definida que había estado formando con sus anteriores entregas.

B/N, tapa color