Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro Ruilova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro Ruilova. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

Presentación oficial de Abandonando el barco de Álvaro Ruilova



Ilustración de portada


El día viernes 26 de Junio se presentará oficialmente el más reciente trabajo de Álvaro Ruilova en la ciudad de La Paz, dicha presentación, se realizará en los ambientes de “La Perra Gráfica” y estará acompañado de una muestra de trabajos originales y la presencia del autor, la edición corre por cuenta de TuKiosko (editorial de la edición Boliviana de The Walking Dead) y Punto Reflex, tienda especializada en historietas, juntos se han aventurado a editar material nacional y empiezan a hacerlo con el más representativo autor en actividad. Ya tuve la oportunidad de leer Abandonando el Barco y éstas son mis impresiones.

En cuanto uno ve la primera página del más nuevo trabajo de Ruilova, se encuentra con la muerte y la desolación, la temática zombie se nos presenta sin mayores preámbulos y no son necesarias más que dos o tres viñetas para interesarnos por el personaje de la historia y sus vicisitudes, Álvaro logra de manera entretenida y muy certera ponernos en la piel de este superviviente y su desesperado intento de proteger a su familia en una ciudad de La Paz infestada de muertos caminantes.

Suspenso puro en las páginas de
"Abandonando el Barco"
Quizá algo que extrañé en la historia fueron más ”encuentros zombies”, no me malinterpreten, la historia es redonda y contundente, pero el enfrentamiento con los zombies se deja para las anécdotas de los personajes y no así dentro de la acción misma en la que se desarrolla la trama. En este punto, se me viene a la mente una línea del prólogo: “esta historia se cuenta desde una perspectiva nunca antes propuesta por algún autor de este género en el mundo”, yo creo que la historia en realidad se cuenta desde una perspectiva ya conocida, yo identifico básicamente tres tipos de historias de zombies: las historias de zombies de comentario social, las historias de zombies paródicas o cómicas y las historias de zombies propiamente dichas. En las primeras, el comentario social subyace en el hecho de que el hombre es el verdadero monstruo y que en esencia somos criaturas malvadas que ante eventos como el de la plaga, sacamos lo peor de nosotros, las segundas, bueno, son eso, paródicas o cómicas con zombies en la historia y las últimas, las mejores, son donde la trama gira en torno a la actitud de los supervivientes hacia la amenaza zombie como tal, eso es lo que queremos apreciar, cómo salen de ese horror los personajes mientras se enfrentan una y otra vez a la plaga zombie y vemos cómo lidian con ello en formas que probablemente nosotros lidiaríamos también, donde cada acción o decisión tomada, lleve a o los personajes a la siguiente situación emocionante, donde cada error cueste vidas y donde se demuestre que si se afronta la situación de manera inteligente y cooperativa, las posibilidades de supervivencia aumentan exponencialmente. En el caso de Abandonando el Barco, no tenemos esa perspectiva, pero a diferencia de muchas historias zombie de comentario social que no se destacan, la historia de Ruilova funciona y lo hace muy bien. Iba a mencionar un elemento que es denominado por el autor como un elemento sorpresa, por lo que no lo tocaré para mantener el misterio y dejarle al lector el agrado de encontrarse con él.

El personaje de campera verdosa quizá
tiene dos personas como referencia gráfica
El aspecto gráfico es en el que es más fácil coincidir con la opinión general, el trabajo de Álvaro no para de impresionarme y su paso a la técnica digital no ha mellado en nada su calidad habitual, su composición de página, sus ángulos y su color son simplemente una delicia. Hay viñetas que directamente lo dejan a uno entre maravillado e incómodo y lograr algo así en un comic no es poca cosa. Aunque hay un par de detalles que no me dejan cerrar con un 10/10 en el apartado gráfico, primero, si bien es sabido que el trabajo de Álvaro destaca por su ambientación localista y a la cual uno puede hacer referencia inmediata, me pareció que la inclusión de ciertos elementos característicos de nuestra cultura eran un tanto forzados, nada que reduzca la calidad del trabajo, pero definitivamente elementos que de hallarse ausentes, no cambiarían en nada el desarrollo de la historia (Cebras, tarkas, yatiris, etcétera). Segundo, el personaje del antagonista, cambia radicalmente entre una apariencia física a otra en las diferentes viñetas donde aparece, lo cual me distrajo un poco de la historia, quizá sólo soy yo el que lo percibe así, pero ustedes son los que pueden dar la última palabra. En mi caso, no influyó en la apreciación del trabajo en general pero sí me llamó la atención.
En fin, el comic no se trata de un periplo a través del apocalipsis zombie, pero la situación montada por el autor está ambientada en uno,  nos mantiene pendientes hasta la última página y nos deja más que satisfechos por uno de los mejores, si no el mejor final de todos los trabajos que he podido leer de Álvaro.
Me parecen un tanto diferentes.
Lectura obligada en medio de esta nueva ola de publicaciones nacionales donde Álvaro Ruilova definitivamente se ha adueñado del estandarte de manera merecidísima.

Abandonando el Barco
22 páginas / Full color
Historia auto-conclusiva
Disponible en Punto Reflex (Shopping V Centenario - Local 21) teléfono: 2004027
Costo 20 Bs.
Presentación oficial La Paz: Viernes, 26 de junio de 2015, horas 19:30
“La Perra Gráfica”
Nicolás Acosta #454 (San Pedro)

lunes, 25 de abril de 2011

Nota dominical

Este fin de semana pasado, La Razón publicó una extensa nota sobre Álvaro Ruilova, nota realizada por Mabel Franco, periodista muy apegada al movimiento de historieta Boliviana.

Uno de los detalles que se menciona muy de pasada es que Álvaro va a publicar una historieta a partir del próximo mes en las páginas de dicho periódico. En palabras del mismo Álvaro, esta obra es lo mejor que ha producido hasta ahora, por lo cual debemos tener una expectativa enorme.

La nota en cuestión y el link de la nota original

----------

Creció en la avenida Buenos Aires de La Paz, a dos cuadras de la zona de Gran Poder.

Salías a comprar pan y te topabas con un moreno borracho botado en tu puerta. Así las cosas, la creatividad se te desarrolla… Mi trabajo, lo digo siempre, es la consecuencia de mi vida… Era inevitable hacer esto.

Álvaro Ruilova Ramírez, paceño de 30 años, es quien así habla. Con “esto” se refiere a la historieta en la que une su talento como artista plástico formado en la academia y su imaginación para escribir guiones. El resultado es lo que ya se conoce como obra de culto en Bolivia, Cuentos de cuculis (Noche de mercado y El partido de la oscuridad), y Primaria furiosa (1), cómic que ha lanzado como quien echa un bocado delicioso al comensal que, entonces, siente que se ha enviciado.

La presión de “para cuándo el próximo número” la siente el artista con frecuencia. Quien le conoce, no puede evitar la preguntita cada vez que se lo encuentra. “Para agosto”, dice ahora Ruilova refiriéndose al tercer número de los Cuculis, animado como está por la reciente edición española de sus dos primeros números en uno, a cargo de la empresa Glénat.

Asimismo, la serie de los estudiantes de colegio la tiene escrita para otras seis entregas, de manera que serán siete, como días de la semana de un alumno: cinco de clases, un recreo y un día libre.
¡Listo! Su palabra está empeñada y los fanáticos de Ruilova sabrán cobrársela. Como detalle importante, sépase que vive solo en la Calle de las Brujas (en qué otro lugar podría residir quien le ha insuflado vida a la temible Miqhala y que ha soltado por las canchas a los condenados).

En Primaria furiosa, el autor pone en el banquillo de los monstruos a los profesores. Sobre todo al de Matemáticas.
Estudié el ciclo básico en la unidad educativa Holanda que quedaba a tres cuadras de mi casa. La secundaria la hice en el colegio Germán Busch. Siempre en un mundo de varones, de manera que mi relación social no fue completa. Cuando me tocó trabajar con chicas fue difícil, aunque me he curado con el tiempo.

No es que sus profesores hayan sido particularmente insoportables como para inspirarle los odiosos personajes del cómic, pero en el arte, como le dijo uno de sus maestros de escultura, hay que exagerar... pero sin exagerar.
Los años de colegio fueron bastante aburridos. No regresaría ni muerto. Aún tengo pesadillas con las clases de Mate; veo que estamos en examen, todos responden y yo no sé nada. Cuando despierto y me doy cuenta de que nada de eso es cierto, me pongo feliz… De verdad que son pesadillas horrendas”.

Lo del arte como profesión lo eligió mucho antes de salir bachiller.
En medio ya me di cuenta de no era feliz haciendo otra cosa. Como lo supe tanto tiempo antes, mis padres se resignaron. Y me apoyaron siempre, sobre todo mi abuela que me conseguía libros, papel de dibujo, materiales. Ella, Elda de Cárdenas, es autora de literatura infantil y fue quien me inscribió a los cursos libres de la Academia de Bellas Artes cuando yo aún estaba en colegio.

Esa misma abuela es quien le fue llenando al nieto la mente de seres míticos de terror nacidos en los Andes.
Sus padres, pues, cedieron. Pero le sugirieron estudiar algo más, en la previsión de que el arte no fuera suficiente para permitirle vivir.

Ni me hablaron de Arquitectura, pues soy un bestia para matemáticas. Al final, como vieron que había desarrollado un buen nivel ya desde colegio, creo que pensaron que podría sostenerme con mis dibujos.

Ruilova siguió sus estudios profesionales en la misma Academia de Bellas Artes, donde sobresalió como dibujante y pintor. Obtuvo el primer premio de Arte Joven en el Salón Internacional de Artes (Siart 2001), que le valió un viaje a Alemania.
Vivo de mi arte. Para lograrlo, creo que uno tiene que tomárselo en serio, algo que he visto muy poco en Bellas Artes. De mi generación, sólo tres personas de todas las que conocí en la academia han seguido este camino, el resto lo ha abandonado.

Esto requiere esfuerzo en un principio. Luego, si continúas, es satisfactorio. Lo que me queda claro es que con un conocimiento artístico académico, más uno o dos cursos de diseño gráfico o diagramación, estás listo para hacer cualquier cosa: en una imprenta, una página web, ilustración...

En un principio, Ruilova se imaginaba como un artista de caballete, que expone su obra en las galerías. Pero su camino era otro y comenzaría a vislumbrarlo al recibir, siendo estudiante todavía, la invitación de Susana Villegas y Edwin Álvarez para ser parte del suplemento semanal Bang, que se publicó por más de un año en el desaparecido periódico Presencia, de La Paz. Sus historietas recibieron muy buenos comentarios de los lectores, ya no sólo de su familia como hasta entonces, lo que le animó a profundizar en eso de imaginar historias y dibujarlas.

En mi casa había cómics, como La pequeña Lulú, Ricky Ricón, Gasparín, nada del otro mundo. Pero sí me encantaba la narrativa del género. Ya en los cursos libres descubrí que las historietas, si las tomas en serio, pueden ser tan artísticas como los cuadros de pintores en galería. Hay dibujantes del género que están a la altura de Leonardo o de Miguel Angel; eximios. Uno piensa que el cómic es Condorito o algún monito; pero hay un montón de géneros.

No es que Ruilova haya dejado los cuadros. De vez en cuando vuelve a ellos. De hecho, apenas se lo propuso, ganó el concurso de Dibujo ‘Fernando Montes Peñaranda 2010’, con una obra de extraordinario realismo, Rubén. Y asimismo, con la historieta El duelo obtuvo el premio AXS al Libro Digital. Algo así como obtener siete en todas las materias.

La edición española de la obra de Ruilova, que se vende en ese mercado a un precio de 13,95 euros, ha hecho finalmente justicia a la obra, a las viñetas trabajadas una por una, como acuarelas para una exposición. Las impresiones bolivianas —hoy agotadas— habían sufrido, sobre todo el primer número, problemas que restaron nitidez, pese a lo cual bastaron para atraer la atención del español que luego recomendó la edición en Europa.

El libro, de 95 páginas a todo color, ha sido presentado por el guionista de cine y cómics, además de escritor, el español Hernán Migoya con estas palabras: “La cuestión más interesante en la obra de Álvaro Ruilova, aparte de su comodidad a la hora de cruzar géneros (costumbrismo, terror, humor), quizás radique en su instintiva capacidad de conjugar lo
localista con un hábil despliegue de mecanismos narrativos universales: Cuentos de Cuculis funciona como obra de terror de alcance internacional a través de tramas arraigadas profundamente en su entorno vivencial, en este caso las leyendas sobrenaturales y atavismos naturalistas propios de La Paz y la cultura boliviana en general”.

Creo que el imaginario boliviano está inexplorado. Me encanta la mitología andina, los monstruos. Así que pensé en usar esa clase de estética con la idea, además, de que si vas a hacer historieta boliviana, no puedes retratar superhéroes como los del cómic estadounidense o el manga japonés. Si el lector busca esto, ya tiene dónde buscarlo. Si lo que desea es verse a sí mismo, reconocerse en los rostros y creencias propios, ahí está lo que yo le ofrezco. Estoy convencido además de que cualquiera, propio o extraño, puede sentirse fascinado con un trabajo de esta naturaleza. Pensé en lograr así un atractivo internacional y creo que no me equivoqué.

Álvaro Ruilova, de quien se admira la capacidad para narrar, con una economía de palabras, con la elección precisa de éstas, admite que como escritor le iría muy mal. Dos o tres líneas es lo máximo para él, justo para contraponer el texto a las imágenes de sus historietas.

Intenté escribir, pero soy el típico novato que usa lo más rebuscado para dar a entender que tiene cierto vocabulario. Lo mío es lo gráfico y si no lo usara sería un desperdicio.

El artista se dice feliz con lo que le está pasando y que se traduce en su libro editado fuera, el primero de un historietista boliviano para un mercado exigente como es el europeo.

Es genial descubrir que atraes atención. Yo hago terror, pero no busco atemorizar a la gente con monstruos. Lo mío es historieta fantástica con monstruos. Es decir, no hago ‘El exorcista’ sino los ‘Gremlins’; pero hay personas que me han dicho que se asustan. Es divertido. También están quienes valoran el lenguaje coloquial, otros la estética de los personajes... O todo junto. Yo me siento contento, pues lo que hago es para mis amigos, mis vecinos, para mí mismo. Hago lo que siempre quise tener como lector y no lo encontraba. Eso nomás es.

Ruilova puede pintar y dibujar como un maestro, pero su letra, dice, es horrenda, así que su hermana mayor, Alejandra, es quien le ayuda a descifrar los textos para que sean legibles a la hora de llegar al editor. Sus padres, Pola Ramírez Bustamante y Oswaldo Ruilova Zegarra, tanto como su abuela, no hacen sino alentarlo. El público nacional que lo conoce quiere leerle más, se lo exige.

Todo está bien y, pese a ello, sigo siendo un escéptico respecto a mi trabajo.

jueves, 1 de octubre de 2009

Ganadores AXS

La página de AXS Bolivia ha publicado la siguiente nota de prensa acerca de su concuro El Libro Digital, felicidades a los ganadores.

Samadi Valcarcel Rodas, con el cuento “Aracnofobia”, y Álvaro Ruilova Ramírez, con la historieta “El duelo”, son los ganadores de la quinta versión del concurso literario El Libro Digital 2009 de AXS Bolivia. Cada uno recibirá como premio 5.000 bolivianos en servicios de telecomunicaciones de AXS Bolivia. Merecieron mención honrosa el cuento “Animal nocturno” de Iván Castro y el cómic “La última noticia” de Pablo Alejandro Villarroel Brun. El Jurado estuvo integrado por Homero Carvalho, Carlos Rimassa y Juan Carlos Ramiro Quiroga para la categoría Cuento y Leyla Anas, Jorge Siles y Xavier Jordán para Cómic. La premiación oficial se efectuará en los próximos días.

Los ganadores son:

Samadi Valcarcel Rodas con su obra: "Aracnofobia"

y Álvaro Ruilova Ramírez con la historieta: "El Duelo"

Ambos ganadores recibirán 5000 Bs. en servicios AXS, las obras ganadoras, tanto en la categoría cuento, como de historieta, pueden ser descargados de manera gratuita haciendo clic aquí

Las imágenes corresponden a los trabajos de Álvaro Ruilova y Pablo Villarroel.






jueves, 20 de noviembre de 2008

De vuelta a clases con Álvaro Ruilova

Después de leer Primaria Furiosa, el nuevo título que Álvaro Ruilova presentará en el Comic Shop, no pude evitarle a mi mente volver a esos años escolares.

Con una historia de trámite sencillo, mas no por eso simple, el mismo al que Ruilova nos tiene acostumbrados, Primaria Furiosa cuenta los pesares de un grupo de estudiantes enfrentados a, quizá, el peor terror al que se enfrenta una persona antes de cumplir 15 años e incluso toda su vida, las matemáticas.

Servido el tema, la trama se completa con el insufrible maestro de dicha asignatura, la figura que representó para todos nosotros la encarnación del miedo.

Si Álvaro ha hecho del terror una constante en su trabajo, esta vez lo presenta en una forma cruda, algo palpable con lo que todos nos podemos identificar, la proximidad de un examen, mostrar la libreta a los padres, pasar al frente a hacer un ejercicio en la pizarra, en fin, yo no recuerdo nada más terrorífico que eso de todo mi tiempo en la escuela.

Otro logro en esta historia por parte del autor, es reflejar esa nostalgia dejada entre las cuatro paredes de nuestras aulas, esas ganas frustradas de poder responder y plantarle cara a los abusivos de nuestra infancia y es ahí donde entra el elemento de redención.

La gráfica que acompaña esta nueva obra es meticulosa y armoniosa, sello personal del autor, que esta vez le deja al blanco y negro contar la trama visualmente, lo que le da a la historieta ese aire de recuerdo que la hace casi perfecta.

Desde Cuentos de Cuculis que el público fiel a Álvaro ha estado esperando una nueva producción de su parte y al ser anunciada la aparición de una publicación suya, muchas cosas se especularon al respecto, ahora podemos decir que el tiempo no ha sido en valde y que vamos a disfrutar de uno de los mejores trabajos de Álvaro.

En fin, una historia autoconclusiva pero con final abierto en palabras de su autor, esta es una bocanada de aire fresco y una forma de esperar con más calma el nuevo capítulo en la imaginería Cuculinesca.

Álvaro vuelve a publicar y como ya es costumbre, su obra se coloca a la vanguardia de la producción historietil nacional.

Aprovechamos para consultar con Álvaro un par de cosas, éstas son sus respuestas.

CB.- ¿Te sirvió de algo lo que aprendiste en el colegio? la verdad

AR.- Creo que todo lo que uno aprende es de utilidad. Aunque NUNCA en mi vida utilicé fórmulas químicas, o traté de buscar la incógnita X a algo, o utilicé lógica simbólica y formal, pero... quién sabe... la vida te trae sorpresas

CB.- ¿Cuál es tu recuerdo de colegio más lindo? ¿Y el peor?

AR.- No se si calificarlo de lindo... a ver... durante las horas de "reunión de profes", ese lapso donde uno por alguna maravillosa razón NO está estudiando si no masbién, está haciendo cosas "prohibidas" EN AULA, son momentos memorables: ver al corcho de la clase bailando en una esquinita, algún otro cantando "abarajame la bañera nena" hecho el roquero/posero maldito o el infaltable "almohadillazo" que, para quienes no lo saben, consistía en "agarrar" a algún chico de curso inferior y utilizarlo de almohadilla para limpiar la pizarra... son cosas inolvidables.

La peor, que el profe te pesque en pleno "almohadillazo", pero en fin, eran gajes del oficio de estudiante.

CB.- ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

AR.- En el Cuculis 3 pues, ya está en marcha

CB.- La gente espera con ansias el lanzamiento de tus trabajos ¿Qué les puedes decir a todos los que te siguen y admiran?

AR.- Que yo también espero con ansias ese día. El maldito Cuculis 3 está costando tiempo, trabajo y algunas salidas al cine pospuestas, pero... ya sale

CB.- ¿Para cuándo Cuentos de Cuculis 3?

AR.- A este ritmo, espero que para el Festival del Comic del próximo año

CB.- ¿Es cierto que sólo postearás una vez al año en tu blog? ¿Por qué?

AR.- Por el tiempo principalmente, sacar un comic no es cosa sencilla: toma tiempo, esfuerzo y mucho de investigación y recopliación de información. Todo esto me tiene sin tiempo y por eso anda descuidado lo del blog, pero ya veremos cómo lo soluciono, por el momento habrán entradas nuevas muuuuuuuuuy de vez en cuando nomás

CB.- Gracias Álvaro

Primaria Furiosa
Desde Diciembre en el Comic Shop del 5to. Centenario y otras tiendas especializadas
30 páginas, B/N, tapa a color
Guión y dibujos Álvaro Ruilova
Editorial Pseudogente

miércoles, 27 de febrero de 2008

Migoya habla sobre el comic Boliviano

Chiqui Villca nos ha pasado la voz desde el Perú de que el Español Hernán Migoya, guionista de comics y cine, director y novelista, está en Perú presentando su más reciente libro: "Putas es poco"

Migoya ha sido redactor de la revista de culto EL VÍBORA publicada en España

Migoya ha demostrado un especial interés en el comic latinoamericano, entre ellos el comic Boliviano, que le ha causado una grata impresión, tanto así, que ha posteado un comentario muy sólido en el blog de Glenat acerca de Cuentos de Cuculis de Álvaro Ruilova, la reseña la pueden leer completa acá

La página oficial de Hernan Migoya es www.hernanmigoya.com

Migoya ha anunciado un montón de reseñas acerca del comic Boliviano, a estar atentos.

domingo, 17 de junio de 2007

Cuentos de Cuculis 2

Al fin salió! y cumplió todas las espectativas, el segundo número de los Cuentos de Cuculis de Alvaro Ruilova.

La gente que fue a verlo y adquirir un ejemplar de este comic, se llevó además un lindo dibujo realizado por el autor.

De qué trata?

El subtítulo "El partido de la oscuridad" y la sorprendente tapa nos hace saber de antemano que vamos a leer un comic de fútbol, pero no cualquier partido.

Cuando Wally, un muchacho poco trabajador, alcohólico y nada responsable, no puede lidiar con la pérdida de su padre y el tener que cuidar de su huérfano hermano al mismo tiempo, pierde un partido de barrio, no halla mejor manera de extinguir su ira que desquitándose con cráneos abandonados de un cementerio clandestino cercano.

Lo que no sabe es que ese tipo de sacrilegios se pueden pagar muy caro.

Alvaro, ha logrado con este Cuculis, lo que debe lograr un autor que quiere llegar lejos, espectativa, la gente entendida ha esperado esta entrega como no se ha esperado ninguna otra.

Comenté antes que marcaría un hito, y el hito consiste en darle al comic nacional una referencia 100% de exportación.

El tiempo dirá si tengo o no razón, pero puedo defender mis argumentos: primero, es a todo color, lo que obliga a los demás autores a tomar en cuenta este formato que es obviado en muchos casos debido al alto coste que implica, segundo, personajes creíbles y fácilmente identificables, Alvaro maneja una prosa muy sencilla, en casos incluso pobre, pero que para la historia encajan a la perfección, nadie hubiese creído que incluso al cura no se le escape una mala palabra si se metía de verdad en la historia o que Will, el hermano de Wally sea un prospecto de poeta o algo así, tercero, el guión, ya se había hablado bastante de que el comic nacional no tiene profundidad y quizá la causa sea la falta de guiones más estructurados, Alvaro le da fuerza a su comic haciéndolo dinámico y digerible, no pretendiendo llegar sólo a intelectuales, si no a cualquier persona que pueda leer, tal vez pudo haber profundizado en algunos aspectos y no redundar en otros, pero eso ya entra en el campo subjetivo, siendo justos, con su dinamismo, cualidad que aunque no es inédita se ve poco en muchas de las obras locales, el comic ya logra lo que debe lograr.

Con todo lo expuesto espero que si todavía no han puesto sus manos en esta obra lo hagan, no sólo por apoyar, si no para tener una pieza clave del comic Boliviano en su colección.

miércoles, 13 de junio de 2007

Firma de Cuentos de Cuculis

Me disculpo por no actualizar el blog, a modo de disculpas les paso el dato que Alvaro Ruilova, dibujante meritorio, ha anunciado en su blog que firmará cada ejemplar vendido desde las 5 de la tarde, este Viernes 15 de Junio en el Comic Shop ubicado en el 5to Centenario.

La llegada de esta nueva entrega de Cuentos de Cuculis planteará un hito en el movimiento del comic Boliviano, eso es algo que avisoro en lo personal.

Este fin de semana habrán nuevos posts, nuevamente, gracias por la paciencia y el apoyo