Mostrando entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de octubre de 2017

Marco Tóxico en Argentina

Tapa de "Traidor".
Al momento de publicarse esta nota, Marco Tóxico se halla en Buenos Aires a punto de iniciar su participación en ¡Crack Bang Boom!

Paralelo a todo esto, Marco ha tenido bastante actividad estos últimos días, por lo que consultado sobre ellas, a continuación nos responde unas cuantas preguntas. Gracias a él, también tenemos sendas muestras de lo que estará presentando a futuro.



Marco,  eres el invitado boliviano a Crack Bang Boom este año, una de las convenciones de cómic más importantes de Sudamérica. ¿Puedes contarnos cómo fue el acercamiento de la organización y cuáles serán específicamente tus actividades dentro de este enorme evento?
Bueno, desde hace unos años que participo en varias actividades (festivales, talleres, exhibiciones, etc) en Buenos Aires. Ya hace tiempo conocí a Juan Ángel Szama, uno de los organizadores del festival Crack Bang Boom en la ciudad de Rosario y nada, siempre tuve las ganas de pasar por ahí (sobretodo por las maravillas que cuentan varios amigos que han sido invitados). Este año ya se pudo materializar así que voy para allá. En el festival habrá un stand donde estarán disponibles mis libros y fanzines. Dentro del festival tengo una charla el domingo 15, a las 16:45 en el Galpón de la Música, llamada "A solas con Marco Tóxico" donde hablaré de mi experiencia en ilustración e historieta.

Marco es el primer autor Boliviano en ilustrar la tapa de la popular revista Fierro, que en esta nueva etapa busca promover nuevos tipos de expresión dentro del noveno arte. Cuéntanos por favor cuál fue el proceso para llegar a dicho logro y qué trataste de trasmitir a través de tu ilustración. 

Creo que en cada etapa la revista Fierro trata de reinventarse y de probar nuevas cosas. Creo que en esta tercera versión de la revista se está buscando incluir a mas autores (jóvenes, en su mayoría) que vienen mas de la movida independiente y del fanzine. También por otro lado están tratando de publicar a muchos más autores latinoamericanos. La invitación vino por ahí, del lado de Ariel Lopez V., quien está colaborando con la revista. La ilustración de portada es en realidad una adaptación de una ilustración mía ya existente. Ellos tenían varias propuestas mías como portada y decidieron usar ésta. 

Junto a Frank Arbelo formas parte representando a Bolivia de Volcán, una antología de historieta sudamericana. Puedes compartir con nosotros la idea del proyecto, cómo se da tu participación en el mismo y de qué trata tu trabajo en él. 
Una página de "NUNCA FUISTE TÚ", la historieta que hice para EL VOLCÁN.
Si, junto a Frank Arbelo somo los autores bolivianos invitados a participar de la antología EL VOLCAN. Este libro es un proyecto de Jose Sainz y Alejandro Bidegaray, publicado por la Editorial del Municipio de Rosario. Se trata de una selección de 40 autores latinoamericanos que trata de mostrar el "boom" actual de la historieta que vivimos en la región, donde se destaca sobretodo las visiones muy particulares de los autores activos en este momento. La invitación llego por parte de Ale Bidegaray (quien también es responsable de Musaraña Ediciones) y nada, muy feliz de estar en esta antología junto a gente que realmente creo son voces absolutamente increíbles de la historieta latinoamericana en este momento, como Abraham Diaz, Muriel Bellini y Rodrigo La Hoz.

Se presenta próximamente tu nuevo libro de historieta, coméntanos sobre esta obra.
Una página de TU CARA TIENE PUERTAS, una de las historias de "Traidor".
Mi nuevo libro se llama TRAIDOR. Son 80 páginas de historietas cortas en blanco y negro (a diferencia de los dos anteriores, que fueron historias largas de 64 páginas) Comenzará la preventa en noviembre y estará listo para inicios de diciembre, donde haré un par de presentaciones.

Como cierre, puedes dar una opinión general de tus participaciones en estas tres destacadas actividades y cómo ves el panorama del comic nacional a fururo respecto a la movida internacional.
Bueno, por el lado de las publicaciones te puedo decir que estoy ansioso de tenerlas en mis manos (recién cuando llegue a Buenos Aires el martes podré ver ambas) Respecto al festival, pues es la primera vez que voy al Crack Bang Boom y a Rosario, pero puedo decir, en base a mis experiencias con otros eventos en Argentina, que será una gran experiencia.

Creo que el cómic nacional está en uno de sus puntos mas altos en los últimos años. No sé si habrá una conexión ahí, pero parece que mientras el evento icónico de la historieta en Bolivia (el festival Viñetas con Altura) ha ido decayendo, los autores han recuperado las ganas de publicar. Ese es un punto bueno.

Respecto al futuro de los autores nacionales y su participación en la movida internacional de la historieta creo que falta muchísimo para que se pueda creer que existe algo como "participación", aunque se han dado unos pequeñísimos pasos. Creo que es básicamente imposible que los autores nacionales tengan chances de participar en eventos fuera porque prácticamente ninguno hace algún esfuerzo por viajar y/o conocer los festivales, eventos, autores y editores de los países vecinos. 

Como en muchos otros aspectos, creo que una característica de los autores nacionales es ser inseguros e inconstantes. Es algo que se debe cambiar y debe partir necesariamente de uno mismo. Creo que a partir de ese cambio es que se puede comenzar a ver una proyección seria de autores nacionales en el panorama internacional de la historieta.

jueves, 3 de agosto de 2017

Actividades relacionadas a la historieta en la FIL 2017




Ayer por la noche arrrancó la Feria Internacional del Libro de La Paz en su edición número 22.




He vuelto a seleccionar las actividades relacionadas con la historieta para que puedan agendar las actividades y aprovechar todo lo que se ofrecerá en ese mar de ofertas cultural.



Los puntos más destacados son que se vuelve a traer a un autor internacional, esta vez de Argentina, el guionista Luciano Saracino, que aunque son  pocas, existen presentaciones de libros de historieta y que se sigue, con luces y sombras,  realizando el Congreso de Historieta.



Vayamos en orden cronológico.




Domingo 6 de agosto.









18:30 - 19:30 Sala Néstor Taboada | PRESENTACIÓN DE LIBRO | “Muspay” de Jor­ge Siles, Oscar Zalles y Salvador Pomar.



Presenta: Pablo Cildoz (Editor).



Organiza: Pseudogente Editores.






Empezamos justo con la presentación del libro que recopila los trabajos que he realizado junto a Oscar y Salvador el último año y medio. Esta es la única presentación oficial de historieta en esta versión de la feria.

Pero no es la única publicación nueva, rafaela rada y yerko escóbar publicaron “dictadura y sus víctimas” obra acerca del pasado político del país, no cuenta con una presentación formal, pero el comic ya está disponible en el stand que ambos autores comparten dentro del stand de la librería Yachaywasi.

En el stand de Pseudogente también hallarán el pequeño ejemplar de Yexit, autor que publica mayormente en Facebook pero que ha preparado una selección de sus mejores posts en la plataforma digital.

Como otro apunte, cabe aclarar que Álvaro Ruilova NO está presentando ningún trabajo nuevo en esta edición de la feria. Esto viene a cuento porque Tukiosko Editorial está promocionando un poster, mismo que venden en su stand y que confundió a algunas personas que creyeron que se estaba publicando la esperada continuación de “primaria furiosa”.




Lunes 7 y domingo 13 de agosto.






16:15 - 18:00 | TALLER | Taller de origami y dibujo manga. Organiza: Secretaria Municipal de Culturas (SMC).







Martes 8 de agosto.





16:15 - 18:00 | ENCUENTRO DE DISEÑO EDITORIAL | Ojo con los libros. Sala: Rubén Vargas.

Modera: Cecilia Mariaca, Jefa de carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la UCB.

Participan John Naranjo, Sergio Vega, Mariana Dotzauer y Daniela Rico.

Organiza: CDLLP.




No tengo muy clara toda la figura de esta actividad con respecto a la historieta, pero en el afiche se incluyen en el encuentro a la novela gráfica y a la historieta (pleonasmo mediante), la explicación que incluye el programa oficial es la siguiente:



“La realización de un libro no sólo se basa en el conte­nido textual de la publicación; el so­porte que lo contiene y cómo lo contiene también cumple un papel importante.”



20:00 - 21:00 | INVITADOS INTERNACIONALES | Presentación de autor: Luciano Saracino. (Argentina). Sala: Néstor Taboada.



Modera: Joaquín Cuevas. Organiza: CDLLP y Em­bajada de Argentina.




Respecto a Luciano, el nació en Buenos Aires en 1978. Escribe libros infantiles, dibujos animados, historietas, novelas, ensayos sobre cine, guiones para series de televisión, películas, letras de canciones y hasta guías para viajeros.

En el mundo de la historieta ha escrito los guiones de Historias del Olvido (2007) donde comparte autoría con Javier de Isusi, King Cop (2007 —reeditado en 2008—), Filgrid: Había una Vez un Dra­gón (2009), Corina y el Pistolero (2009) y El Feo (aparecido en capítulos dentro de la revista Fierro, Argentina, 2009/2010). Tiene más de sesenta libros publicados en idiomas tan diversos como el español, italiano, francés, portugués, catalán, inglés, coreano, serbio, alemán, griego, ruso, yugoslavo y francés.




Miércoles 9 de agosto.






16:15 - 18:00 | ENCUENTRO DE DISEÑO EDITORIAL | Ojo con los libros. Sala: Rubén Vargas.



Modera: Cecilia Mariaca, Jefa de carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la UCB.



Participan John Naranjo, Sergio Vega, Mariana Dotzauer y Daniela Rico.



Organiza: CDLLP.







18:30 - 20:00 | INVITADOS INTERNACIONALES | Cómic en vivo: “ICH. Naturaleza Sal­vaje” de Luciano Saracino (Ar­gentina). Organiza: CDLLP y Embajada Argentina. Sala: Auditorio Illimani.



“ICH. Naturaleza Salvaje” mezcla historia y leyenda, realidad y ficción, terror y venganza, ambientada en la Sudamérica de la época de los Conquistadores. El cómic guionizado por el autor argen­tino Luciano Saracino será in­terpretado en vivo por actores bolivianos, con la presencia del escritor, en una dinámica deno­minada “Cómic al vivo”.







20:00 - 21:00 | INVITADOS INTERNACIONALES | Pre­sentación editorial: Catálogo Rey Naranjo, de John Naranjo. Modera: Fernando Barrientos. Organiza: CDLLP. Sala: Néstor Taboada



Rey Naranjo es una de las me­jores editoriales especializadas en libro ilustrado que existen en este momento. Ha construi­do un catálogo impecable que tiene una línea gráfica notable que ha logrado introducir, en el ámbito latinoamericano, algo tan especializado como las bio­grafías hechas por la vía de la novela gráfica.




Jueves 10 de agosto.



16:00 - 16:45 | INVITADOS INTERNACIONALES | Presentación de autor: Luciano Saracino (Argentina). Sala: Emma Villazón.



Modera: Joaquín Cuevas. Organiza: CDLLP y la Embajada Argentina.







Viernes 11 de agosto.



16:00 - 18:00 | CONGRESO NACIONAL DE HISTORIETAS | Sala: Emma Villazón



“Los historietistas en la elaboración de la Ley del Artista”. Participan: Roxan Torrez y Diana Cáceres, historietistas del colectivo Watashi Mo.



“La exclusión de la historie­ta en la Ley del Libro”. Par­ticipan: Ana Karina Molina, editora de la editorial Polen y responsable de la librería La Viñeteca.



“Claves para la elabora­ción de contenidos para público infantil”. Participan: Luciano Sarracino, guio­nista argentino, autor de varios libros de historieta para niños y Mariana Ruiz, escritora y miembro de la Academia Boliviana de Literatura Infantil.





Sábado 12 de agosto.



16:00 - 18:00 | CONGRESO NACIONAL DE HISTORIETAS | Sala: Emma Villazón.






“Ventajas de estar repre­sentados por una asociación”. A cargo del Dr. Francisco Bueno, especialista en propie­dad intelectual.



“Las organizaciones de historietistas en otros países”. Audiovisual preparado con la ayuda de autores de Uruguay, Colombia y Argentina.



“Recapitulación de los anteriores congresos y retos para la Asociación de Creadores de Historieta”. A cargo de Joaquín Cuevas, de la librería La Viñeteca y co-organizador del Congreso desde su primera versión.



“Constitución de una asociación de Creadores de Historieta”. A cargo de todos los asistentes.

Bueno, es todo lo que pude recopilar, espero que les sea de utilidad y asistan a las actividades y a visitar la feria. Dato: ¡HAY MUUUUUUCHOS COMICS! los diferentes stands se dieron cuenta del potencial del comic y hay de toda variedad y precios no sólo en las tiendas especializadas, así que ya lo saben. Incluso este año se puede cotizar, o sea, ver de conseguir el mejor precio de determinado producto, porque hay bastante oferta.

viernes, 7 de agosto de 2015

13 razones para ir a la Feria Internacional del Libro de La Paz




Ha abierto sus puertas al público la Vigésima edición de la Feria Internacional del Libro de La Paz. El evento cultural más importante de la ciudad.
La historieta ha estado presente desde hace años en la feria, ya sea a través del desaparecido "club del comic" o ahora con varios stands especializados en historieta, también con el congreso de historietistas organizado por "viñetas con altura". Estas últimas ediciones ha ido haciéndose más notoria la cantidad de obras presentadas en el marco de la misma. Quiero hacer un pequeño repaso por los trabajos que se presentan en esta versión de la FIL de La Paz con la intención que la gente que la visite, busque dichos títulos y apoye de esta manera al movimiento de historieta boliviana que parece mostrar un revitalizado ímpetu, también para que asistan a las actividades relacionadas al noveno arte que se llevarán a cabo dentro de la programación que ofrece la FIL. 

HISTORIETAS

SUPAY (Jorge Siles - Oscar Zalles) Pseudogente Editores


Para salir rápido al paso, primero mencionaré mi trabajo, SUPAY es el compilado de trabajos que he realizado junto a Oscar Zalles durante los últimos 3 años, no están todos los trabajos, pero sí los que consideramos pertinentes además de 2 historietas inéditas: Todos Santos y 5UP4Y. son 60+ páginas a color en formato prestigio con el costo de 50 Bs.- Lo encontrarán en el stand de Pseudogente Editores, la presentación será el día domingo 9 de agosto a las 18:00 horas en el salón Hilda Mundy.

Lima Limón Hyper Hype (Marcelo Fabián - Armin Castellón) CTX
Marcelo Fabián presenta la tercera entrega de su par de justicieras por accidente en Hyper Hype 3, con los buenos dibujos de Armin Castellón, una historieta de corte juvenil en estilo manga, recomendado para lectores iniciales, lo encontrarán en la mayoría de los stands que manejan historietas en la FIL. Precio no disponible

El Lustra y compañía (Damián Moreno y Álvaro Urdininea) Mad Comics


Otro volumen de El Lustra, habitual ya en la feria del libro, este personaje y sus aventuras es muy bien recibido por el público infantil de la feria, por lo que su creador y dibujante, Damián Moreno, estará presente firmando autógrafos y tomándose fotos en el stand 19 Comic Shop.

En la guerra del chaco (Yerko Escóbar - Rafaela Rada) GH Comics

Un lanzamiento esperado de la pareja más prolífica en lo que va de este tiempo, anunciado como su trabajo número cincuenta y tantos, Escóbar y Rada cuentan una historia ambientada en el episodio bélico más cruento de la historia nacional con el estilo boli-manga ya conocido por su público. Esta obra extensa de más de 100 páginas seguramente será de las más adquiridas durante la feria. Disponible en el stand 42 de TM Games.

Abandonando el barco (Álvaro Ruilova) TuKiosko Editorial - Punto Reflex

Si bien este título ya fue presentado con anterioridad, no es mucho tiempo el que viene circulando, así que mucha gente tendrá su primer contacto con esta historia de zombies que nos plantea otra característica a las convenciones del género. Álvaro es el referente más importante del noveno arte en el país, por lo que este trabajo breve está en la lista de indispensables de la feria. Con un costo de 20 Bs.- se halla disponible en la mayoría de stands que distribuyen historietas.

El comic de las cholitas cachaskanistas (Boris Suazo)
No he podido recabar mucha información de esta publicación, pero entiendo que se trata de la obra de un jovensísimo autor. habrá que ir a echar una mirada y ver de qué se trata.
Presentación sábado 8 de agosto, 10:00 AM, salón Hilda Mundy

Comics Marvel edición boliviana (varios autores)

TuKiosko editorial y la tienda Punto Reflex han entablado una especie de sociedad y han empezado a publicar historieta boliviana empezando con Álvaro Ruilova, razón más que suficiente para apoyar sus ediciones nacionales de comics norteamericanos.
La presentación de los diferentes títulos de la editorial se realizará el día sábado 8 de agosto desde las 15:00 en el salón Néstor Taboada Terán.

Compilado de ganadores del 3er. Concurso Municipal de Historieta de La Paz
Con algo de atraso se presenta este compilado del concurso de historieta del año pasado que organiza la alcaldía paceña, el compilado consta de las tres obras ganadoras y dos menciones, tengo entendido que su distribución es gratuita.
Se llevará a cabo la presentación el día martes 11 de agosto desde las 18:00 en el salón Néstor Taboada Terán.

Además de las publicaciones mencionadas, la FIL contará este año con varias actividades referentes a la historieta. Charlas, talleres y el congreso llenarán los ambientes del campo ferial durante estos días de letras.

TALLERES

Taller "El beneficio de los juegos de mesa en la familia" organizado por TM Games
Durante el transcurso del taller se hablara de los beneficios de los juegos en la familia y también se harán demostraciones practicas con los participantes de los diferentes juegos cooperativos que se pueden encontrar.
Domingo 9 de agosto, 16:00, salón Hilda Mundy

Taller de guión de historietas a cargo de Santiago García
El taller de guión de historietas está dirigido a un público con conocimientos avanzados en el área. Santiago García planteará su experiencia en el proceso creativo de la construcción de un guión para historieta y el camino que sigue hasta convertirse en una obra editada. Una de las sesiones estará dedicada a comentar los trabajos de cada guionista y sus propias experiencias —tanto creativas como profesionales— Ese será el motor para conversar sobre las cuestiones que puedan ser de preocupación común para las personas que quieren dedicarse al oficio de escribir guiones para este género narrativo. Los participantes podrían mostrar su obra y explicar sus aspiraciones, objetivos y qué dificultades encuentran como punto de inicio del coloquio en común.
15 y 16 de agosto, 10:00 a 12:00 AM, Salón Hilda Mundy

CHARLAS
Charla "Los comics y la educación" organizado por TM Games
Los cómics o historietas hoy en día ganan mas popularidad entre las personas, ya no son un mundo cerrado solo para algunos, ahora los tenemos al alcance de todos, pero ¿serán solo una forma mas de diversión? o también pueden aportar algo a la educación de nuestra población. Participa de esta charla para desmitificar este mito con Richard Villafranqui.
Domingo 9 de agosto, 17:00, salón Hilda Mundy 

Charla "Los desafíos de la narrativa contemporánea" Participan Carlos Yushimito, Santiago García, Liliana Colanzi y Sebastián Antezana. Modera Pablo Gosálvez.
Incluyo esta charla en la lista porque aunque no es sobre historieta específicamente, incluye entre los panelistas al guionista y teórico de historieta español Santiago García, hecho no menor y definitivamente obligatorio en la agenda ferial para todo interesado en el noveno arte. La historieta en este último tiempo se ha hecho un lugar respetado en el mundo de las letras e incluso se la denomina en ciertos círculos como "literatura contemporánea" por lo que esta primera presencia de la historieta en charlas "serias" de la FIL es un hito histórico para el movimiento local. Punto alto para la organización de la Feria del Libro por promover esta situación.
A realizarse el viernes 14 de agosto desde las 18:00 en el salón Rubén Vargas.

Sobre Santiago García


(Madrid, 1968)
Escribe cómics y escribe sobre cómics desde hace más de 20 años.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, colaboró con la sección de Cómic del suplemento cultural de ABC entre 2007 y 2010. También ha escrito sobre cómics en adn.es y otras publicaciones de información general. Además, ha dado diversos cursos y charlas sobre cómic en diferentes eventos internacionales, entre los que destacan el festival Kommisia en Moscú (2008) y Entreviñetas en Colombia (2012). También ha publicado artículos académicos en revistas españolas y en actas de congresos internacionales.
Formó parte de los equipos fundadores de las revistas especializadas U y Volumen, las cuales dirigió durante una etapa. Ha escrito cuatro libros sobre cómic, los tres primeros bajo el nombre de Trajano Bermúdez: Mangavisión (1995), La noche del murciélago (1998) y El mapa de los sueños, guía de lectura de Sandman (1999), este último en colaboración con Eduardo García Sánchez. Ha participado con diversos textos en Del tebeo al manga. Una Historia de los cómics, de Antoni Guiral. Su texto teórico más conocido es La novela gráfica (2010), publicado bajo su propio nombre. Se trata de un estudio sobre el cómic contemporáneo que ha sido traducido al portugués en Brasil y al inglés en Estados Unidos. En 2011 recibió el premio a la Divulgación en el Salón del Cómic de Barcelona debido precisamente a la publicación de este libro.
Como traductor, lleva años ocupándose de dar la versión española de muchos de los títulos más conocidos del cómic americano. Entre otros, ha traducido personajes y series como Spiderman, X-Men, Batman, Conan, Lobezno, Wanted, Calvin y Hobbes, Spawn, Los muertos vivientes, 100 balas o las colecciones de EC Comics: Tales from the Crypt, Crime SuspenStories, Frontline Combat y otras. También ha traducido novelas gráficas de Eddie Campbell, Seth, Peter Kuper, Raymond Briggs y Scott McCloud, entre otros.
Como guionista de cómics, ha colaborado con diversos dibujantes.
Con Pepo Pérez es co-autor de El Vecino, obra de la cual entre 2004 y 2009 han aparecido tres volúmenes de los cinco previstos. Los volúmenes 1 y 3 de El Vecino han recibido nominaciones para las categorías de Mejor Obra y Mejor Guión en el Salón del Cómic de Barcelona, el evento sobre historieta más importante que se celebra en España.
Con Javier Olivares ha publicado una adaptación de El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde (2009), y la novela gráfica Las meninas (2014). Con esta última, García y Olivares obtuvieron el Premio a la Mejor Obra del año en el Salón del Cómic de Barcelona de 2015. Las meninas se ha publicado en Francia y aparecerá próximamente en Estados Unidos.
Con Javier Peinado ha publicado la novela gráfica La tempestad (2008), que adaptaba el clásico homónimo de Shakespeare, trasladándolo a un ambiente de ciencia-ficción, y Héroes del espacio. La puerta del cielo (2009), primera entrega de una serie de fantasía juvenil. También ha realizado el comic book El fin del mundo (2014).
Con Sergio Córdoba ha publicado historias cortas en la revista de este último, Malas tierras, en 2004.
Con David Rubín ha publicado Beowulf (2013), obra que ha sido traducida en Francia e Italia y de próxima aparición en Estados Unidos.
Con Manel Fontdevila ha publicado Tengo hambre (2014).
Con Pablo Ríos ha publicado Fútbol. La novela gráfica (2014).
En los próximos meses está prevista la aparición de dos nuevas novelas gráficas: ¡García! (2015), realizada con Luis Bustos, que es la primera entrega de las dos que completarán la primera historia de este nuevo personaje, y Yuna, en colaboración con Juaco Vizuete.
En estos momentos está terminando de escribir un nuevo libro de ensayo sobre el cómic que se publicará en el último tercio del año en curso.
Santiago García mantiene un blog sobre cómic que se puede visitar en
www.santiagogarciablog.blogspot.com
Se le puede seguir en Twitter en @mandorlablog

Hago un especial hincapié en la llegada de Santiago García al país y me parece que su participación dentro del congreso organizado por "viñetas con altura" es breve y no todo lo provechoso que podría ser. Por suerte su taller e intervención en la mesa de narrativa contemporánea tienen la capacidad de satisfacer dudas de autores locales interesados en el conocimiento que pueda trasmitir este autor en lo referente a guión y teoría de la historieta. Su llegada es, a mi juicio, de los arribos más importantes al pais en lo que concierne a la historieta, equiparable a las llegadas de Quino o Carlos Trillo. 

Congreso de historieta

La asociación "viñetas con altura" organizadora del festival internacional de historietas de La Paz, organiza por 5to. año el congreso de historietistas con la finalidad de tratar temas alusivos al oficio del autor y su inclusión en diferentes estratos de la sociedad además de analizar problemáticas derivadas de estas necesidades. Aunque los 5 años del congreso no han arrojado hasta ahora ningún resultado visible, es necesario atender lo que en él se diga o haga con miras a aportar al movimiento que, para bien o para mal, integramos los que estamos en esto.

La organización refiere del congreso: "Este año el Congreso apuntará a tomar decisiones y medidas inmediatas respecto a dos ejes temáticos: el festival Internacional Viñetas con Altura y la situación laboral y legal de los autores de historieta. La finalidad de esta primera parte será realizar una sistematización de los diagnósticos propuestos por los expositores, así como de las opiniones del público participante, como primer paso para la posterior conformación de grupos de trabajo en miras a presentar documentos concretos ante autoridades competentes y a la conformación de una sociedad de gestión con la participación de representantes de todo el país." 

TEMARIO

1. DIAGNÓSTICO DEL FESTIVAL VIÑETAS CON ALTURA.
Objetivo: Trazar las líneas en las que debe trabajar Viñetas con Altura los próximos cinco años, con el Festival Internacional como eje del desarrollo de la historieta en Bolivia.

- Diagnóstico del aporte del festival en el ámbito educativo.
- Diagnóstico del aporte del festival en el mejoramiento de la imagen pública de la historieta.
- Diagnóstico del aporte del festival en el ámbito de la producción artística.
- Diagnóstico del aporte del festival en la generación de fuentes laborales.

2. LA SITUACIÓN DEL ARTISTA GRÁFICO

Objetivo: Informar a los historietistas sobre los recursos con los que puede o debe contar para desenvolverse mejor en su medio.

- La ley del artista.
- El registro de propiedad intelectual.
- La necesidad de una sociedad de gestión y los pasos para crearla
.

Sábado 15 y Domingo 16 de agosto, 15:00, salón Hilda Mundy

Como vemos, existe una gran variedad de actividades sobre y de historieta, quizá en futuras ediciones de la FIL, la organización se anime a darle mayor notoriedad a este movimiento como sucede en ferias del libro de países vecinos, mismos que cuentan con salones de exposición y secciones específicas dentro de su programa oficial. De todas maneras, se está avanzando para bien.