Mostrando entradas con la etiqueta concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concursos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

Ganadores VIII Concurso Municipal de historieta de La Paz

A continuación reproduzco en su totalidad la nota publicada por la Agencia Municipal de Noticias con respecto a los ganadores del VIII Concurso Municipal de Historieta de La Paz. Espero poder publicar la reseña de los trabajos en los próximos días.

La Paz/AMN.- Una historia desarrollada en una calle paceña y referencias de “La Metamorfosis” —la famosa novela de Franz Kafka— son la base de “La Bajada”, obra ganadora del VIII Concurso Municipal de Historieta. El trabajo pertenece a Mauricio Montaño Rivero, quien recibirá un premio de Bs 7.000. 
Es la segunda ocasión que el joven ilustrador paceño obtiene este reconocimiento. La anterior fue en 2015. 
El cómic se destacó de entre 22 trabajos presentados al certamen convocado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, cuyo objetivo es reconocer y fomentar la creación artística en ese género. 

“La historia trata sobre la caída del protagonista, que comienza siendo bueno en algo y se deteriora. Es una analogía de la bajada de él como persona, trata de su descenso y cómo intenta levantarse. Esta bajada está inspirada en una calle real”, dice Montaño sobre la calle Laja, ubicada en la avenida Armentia de la ciudad de La Paz. 

“Mi abuelo vive por ahí y se me ocurrió la idea para el cómic. Me contó sobre este tipo de juegos y le pedí que me contara un poco cómo era antes”, agregó. 

El autor, de 24 años y licenciado en Diseño Gráfico de la Universidad Católica Boliviana, también tomó elementos de “La Metamorfosis” de Kafka. “El descenso a la locura y que el personaje termina viendo a las personas que le caen mal como insectos. El lector ve a través de los ojos del protagonista”. 

Asimismo, “muchos se interesan en los cómics, pero no saben cómo conseguir incentivos para seguir produciendo. Un concurso es importante para que se mida el nivel. Más allá de que el trabajo sea bueno o malo, si haces un comic es una victoria”, dijo sobre la importancia del certamen municipal que fomenta la producción. 

El jurado del concurso estuvo conformado por: Alejandro Salazar (ilustrador), Marco Guzmán (ilustrador), Mariana Ruiz (representante de la Asociación Viñetas con Altura) y Reynaldo González (editor del suplemento cultural La Esquina). Se sumó el reconocido ilustrador argentino, César Carrizo, quien estuvo en La Paz en ocasiones anteriores como invitado del festival internacional Viñetas con Altura. 

Se determinó otorgar el segundo lugar a “Los prodigios” de Rubén Darío Rollano Barrionuevo y Sergio Honorato Ustarez Ascarrunz. Mientras que el tercer lugar fue para la obra “Deseos de Alasitas” de Javier Orlando Paredes Mallea y Armin Antonio Castellón Cuentas.

Los trabajos serán premiados con Bs 5.000 y Bs 3.000, respectivamente. 

Las obras ganadoras serán publicadas y presentadas en el Festival Viñetas con Altura 2020.

Felicitaciones a los ganadores de esta nueva edición del Concurso Municipal.

martes, 14 de noviembre de 2017

Ganadores del Concurso Municipal de Historieta de La Paz 2017

Mircy, obra ganadora del VI Concurso Municipal de Historieta de La Paz

Como ya es tradición cultural en el panorama del noveno arte en esta ciudad, estas fechas se anuncia la nómina de ganadores del Concurso Municipal de Historieta de La Paz "Lo Nuestro, Lo Que Somos". Concurso organizado por la Secretaría Municipal de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

El jurado estuvo compuesto por Enrique Prieto, (de la Revista Gorila, freak y ávido lector de comics), Alexandra Ramírez (de viñetas con altura), Luis Fernando Gutiérrez (Ganador de la primera versión del Concurso), Salvador Pomar (Ganador del 1er primer lugar del concurso en 2016) y Susana Villegas (reconocida autora de historietas).

Este año el Primer Lugar recayó en la obra: "Mircy", de Oscar Zalles, una entrañable historia de ficción sobre una niña amante de los autos y las carreras y un guiño/homenaje a la vida de Mercedes Quispe, primera mujer de pollera que trabajó como chófer en el sistema de transporte municipal de La Paz, el Puma Katari.

Zalles utilizó un estilo alternativo a lo que viene haciendo para aventurarse por trazos claramente influenciados por el manga, el estilo japonés de hacer historieta, recurso harto agradecido ya que demuestra que el manga no tiene para nada las puertas cerradas en un concurso de esta naturaleza y que si la obra tiene méritos y calidad, no importará el estilo elegido por el autor o autores a la hora de valorarlo.

El dibujo hace gran parte del trabajo en la historieta ganadora, ya que de forma dinámica cuenta las partes más significativas de la vida de una pequeña niña que sueña con ponerse tras el volante de un bólido siendo resistida por la sociedad machista que lamentablemente debemos soportar hasta ahora.

La historia está bien ejecutada y tiene el mérito de unir la ficción de una infancia de anhelo con la historia real de Mercedes Quispe que en medios de prensa afirmó ser amante de los fierros, situación muy bien aprovechada por el autor para contar una historia que definitivamente tiene todo para ser considerada una gran obra de historieta. Máxime si destacamos que para hacerlo no recurrió a clichés facilistas o ganchos obvios, un gran trabajo, definitivamente.

El Segundo lugar fue para paola vásquez con la historieta "cicatrex" (en la nota de prensa se le consigna el nombre de Lorito, obra ganadora del año pasado de este servidor junto a Salvador Pomar).
Este trabajo me dejó algo perplejo, no sólo porque no parece acercarse a la temática y esencia del concurso, sino por haber llegado a un segundo lugar desnudando el bajo nivel de los demás trabajos. Me explico, el comic tiene un dibujo muy bueno, la introducción es prometedora, aunque carece de premisa, nunca se sabe si el personaje principal tiene algún objetivo en el relato (es más, no se sabe si el personaje principal ES el principal o lo es la muchacha que aparece luego), de todas maneras la narración es más que aceptable y el color destaca también, pero ¿Qué pasa? Pues nada, la situación armada por la autora se desinfla, por no decir que explota, en uno de los giros más extraños que he podido ver en comics nacionales, el personaje se torna villano agrediendo físicamente, leyeron bien, usa violencia física contra su pareja y la respuesta de ella es todavía más disparatada, pero dejaré que lean la obra y saquen sus propias conclusiones. Una lástima, ya que las primeras páginas eran muy prometedoras. De todas formas le alcanzó de sobra a este trabajo para quedarse con el Segundo puesto sin ser una buena historieta o por lo menos una que cierre.

El Tercer lugar es para "Señas" de Mauricio Yasser Vargas, en el trabajo de Yasser vi avances muy positivos respecto al trabajo que he visto de él en general, sobre todo su idea, me pareció muy buena y original, pero la ejecución no es de las mejores, de todas maneras me permito unas palabras para animar a Yasser a seguir por ese camino, el de hacer algo propio, porque a partir de ahí es que se mejora realmente.

En "Señas" nos acercamos al íntimo momento de un niño que enfrenta la muerte de su madre y digo enfrenta de forma literal, los recursos que utiliza Yasser para contar su historia la hacen entrañable, pero al estar limitada de forma gráfica pierde algo en líneas generales. El recurso del texto borroneado es algo que personalmente disfruté ya que lo uso mucho en mis propios trabajos, por lo que me agradó verlo en "Señas", Yo hubiera utilizado palabras, ya que al no poder confiar la narración en el aspecto gráfico por completo, el autor podría haberle dado mayor potencia a su relato si utilizaba diálogos que definan mejor la situación y sus efectos sobre el niño y su batalla espiritual. De todas maneras me parece una linda historieta y sé que si Yasser sigue así, pronto tendrá un trabajo que podrá sostenerse por sí mismo. Ya ha dado pasos importantes al escuchar consejos.

Desconozco si hay menciones y desconozco aún más si las obras serán publicadas, ya que por ejemplo, el compilado con las obras ganadoras del año pasado directamente no salió NUNCA. Así que no tendría certeza de que este año se vaya a publicar las obras.

Gestionaré con el Gobierno Municipal la posibilidad de publicar las obras ganadoras por este medio, ya que es en parte la idea del Concurso, la difusión y yo mismo como público y participante mantengo interés por ver y leer las obras que año tras año ganan estos Concursos.

Vuelvo a un punto tocado más arriba, el nivel, viendo las obras ganadoras y separando el Primer lugar, debo lamentar que no hay autores de renombre entre los participantes, la bolsa económica de este concurso no es pequeña, pero aún así no despierta el interés de autores con más trayectoria que definitivamente elevarían el nivel del concurso y generarían también el esfuerzo de los demás participantes creando una sinergia en el movimiento. Espero que ahora que se ha abierto todavía más la consigna y temática del Concurso, más autores se presenten y el resultado de cada año sean más y más maravillosas páginas de historieta.

Les dejo la nota de prensa oficial del concurso y dos páginas de cada obra para que las aprecien.

El link de la nota lo tienen haciendo clic acá.

OBRAS GANADORAS VI Concurso Municipal de Historieta de La Paz

1er. Lugar.
Mircy - Oscar Zalles


2do. Lugar. 
cicatrex - paola vásquez


3er. lugar.
Señas - Mauricio Vargas

lunes, 10 de abril de 2017

Entrega del Premio Municipal de Historieta de Cochabamba 2016

Mamay página 01
Se ha dado a conocer que los premios de la secretaría de culturas del municipio cochabambino han pasado por una serie de dificultades que ha imposibilitado que se hagan efectivos los pagos de las versiones 2016 de sus diferentes concursos. Concretamente, en el caso de las historietas premiadas, hasta la fecha no se han entregado los respectivos premios monetarios a los primeros y segundos lugares.

Consultada al respecto, la cabeza de dicha repartición brindó esta nota en el matutino Los Tiempos. El link de la nota lo tienen haciendo clic aquí.

Ninoska Lazarte, secretaria de Culturas, admite que hubo un retraso en la entrega de los premios municipales literarios y de artes plásticas, correspondientes a los concursos municipales lanzados en abril del año pasado y de los cuales, ya se definió los ganadores.
Lazarte asegura que en un mes tendrá todo listo para emitir los pagos correspondientes a los ganadores de cada convocatoria y llevar a cabo la presentación de las publicaciones de las obras ganadoras de los concursos literarios.
Después de una revisión documental de concursos realizados por la entidad en años anteriores, se pudo dar cuenta que las premiaciones se desarrollaban generalmente cada fin de año, por lo que existe preocupación por el retraso en las gestiones de los concursos de 2016.
Al respecto, Lazarte mencionó que “las publicaciones están siendo revisadas por los editores y están en proceso de diseño, por lo que calculamos que en un mes tendremos todo listo para la presentación y premiación. Admito que nos retrasamos, pero nunca dejamos de pagar, pagaremos a los premiados y publicaremos las obras”, indicó en entrevista con Los Tiempos.
El pasado mes de abril de 2016, se lanzaron 10 convocatorias para diferentes concursos entre los que figuran, en el ámbito literario, el X Concurso Plurinacional de Novela “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, el X Concurso Plurinacional de Cuento “Adela Zamudio, el IV Concurso Municipal de Poesía “Edmundo Camargo”, y el III Concurso Municipal de Dramaturgia.
Todos ellos tuvieron un plazo de vencimiento entre los meses de septiembre y octubre del año pasado, lo que implicó un par de meses más para la evaluación y selección de los ganadores por parte de los jurados y la posterior edición y publicación de las obras ganadoras; no sucedió así, por lo que la actividad ya no corresponde a desembolsos de la gestión 2016.
En el caso de los concursos referidos a otras áreas artísticas  como el V Concurso Municipal de Historieta, el III Concurso Municipal de Títeres, el III Concurso Municipal de Humor Gráfico e Ilustración, el XIV Concurso Plurinacional de Acuarela “Salón Municipal de Verano” y el LIX Concurso Plurinacional de Artes Plásticas “Salón Municipal 14 de Septiembre”, la Secretaria indicó que hubo retrasos en dos de los procesos de desembolso, por lo que las partidas correspondientes a estas actividades, no se consolidaron hasta diciembre y se trasladaron a un reformulado de presupuesto de 2017.
Lazarte indicó: “el trámite está siendo evaluado por Secretaría General de la Alcaldía, siguiendo el proceso normativo que tienen toda actividad en las instancias públicas, lo que lleva tiempo y la organización de documentación y papeleo”.
La Secretaria considera que todo estará consolidado en un mes a más tardar, cuando convocará a los participantes para un evento donde se hará la presentación de los premiados y las publicaciones ganadoras.

 ---------------

A continuación, les dejo como constancia el acta del fallo del jurado. Para los que no lo sepan, el formato de premiación del concurso de Cochabamba, fija que se premie a dos primeros lugares y a dos segundos lugares, esto por un principio de equidad con el que personalmente no estoy muy de acuerdo, pero vamos, al participar uno acepta las reglas del convocante. De todas maneras, se hace claro el orden de los trabajos para que se distinga claramente el primer, segundo, tercer y cuarto puesto. Esperemos que la situación se subsane pronto y los autores podamos gozar del premio ofrecido por el concurso convocado.

ACTA DEL FALLO DEL JURADO CALIFICADOR
V CONCURSO MUNICIPAL DE HISTORIETA
Recuperación de cuentos, mitos o leyendas locales

Reunidos en instalaciones del Salón Augusto Céspedes de la Casa de la Cultura en fecha 29 de noviembre de 2016, los miembros del jurado calificador designados para el certamen: Walter José Gómez Gutiérrez, Joel Josue Ojeda Colque y Javier Menchaca Barrera.

Al certamen se presentaron 5 historietas.

Tras la lectura inicial de las bases de la convocatoria del certamen y el acuerdo metodológico de evaluación, cada uno de los jurados hizo una respectiva selección de obras, que posteriormente fue defendida.
Tras una votación de ponderación acumulativa, se decide el siguiente fallo:

PRIMER PRIMER PREMIO:
Autor: Jorge Siles y Oscar Zalles
Título: Mamay

SEGUNDO PRIMER PREMIO:
Autor: Javier Antonio Quisbert Pairumani
Título: La Roca del Ultimo Hijo del sol

PRIMER SEGUNDO PREMIO:
Autor: Moises Poma Uturonco
Título: No me olvides

SEGUNDO SEGUNDO PREMIO:
Autora: Jimena Heredia Illanes
Título: El Viaje de Tititla

El jurado calificador solicita otorgar una mención de honor a:
1.- Autor: Luis Fernando Gutierrez Pelaez
Título: Melodía Infernal

Miembros del jurado:

Walter José Gómez Gutiérrez                                                Joel Josue Ojeda Colque

Javier Menchaca Barrera 


Es de destacar (para mal) el magro número de participantes, que hace que el otrora más prestigioso concurso de historieta de Bolivia se convierta en una especie de premio consuelo donde casi el 90% de participantes obtuvo un premio económico. Llamada de atención para los organizadores que deberán poner más empeño para futuras ediciones.

A continuación les dejo un par de páginas del primer y segundo lugar que para efectos de esta edición se consideran los dos primeros premios.

Mamay, obra mía y de Oscar Zalles, adaptacíón de la conocidísima leyenda del Jukumari a la que quisimos darle el tratamiento que creemos que se merece. Por cierto, independientemente de que se realice la publicación de parte del municipio del volumen recopilatorio de los comics ganadores, les adelanto que podrán disfrutar de Mamay en su versión final y a color en una nueva publicación que se viene pronto.

De los autores: Somos dos amigos a los que nos gusta hacer comics.
Mamay página 02
Del trabajo de Javier no sé mucho, salvo lo que ustedes también pueden apreciar en estas dos páginas que tuvo la gentileza de ceder para el blog. 


Javier nos ha enviado esta reseña de sí mismo.

Javier Antonio Quisbert - “Xavier Xionus”
Dibujante, pintor e historietista boliviano. Además de dedicarse al arte, es titulado de la Carrera de Turismo de la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz.
Incursionó en la labor de historietista en 2012, habiendo creado el colectivo de estudiantes de arte Gaia Unit. Realizando exposiciones en técnicas como la tinta china, el pastel, acrílicos y publicando cómics de los que destacan: “Chuquiago Toons”, “La fábrica de fenómenos” y el manga “Sendika”.
En 2013 en una iniciativa conjunta con la editorial C&G, publica la colección de historietas “Tradiciones y leyendas de La Paz” con un amplio recibimiento por parte del público nacional.
Desde el año 2014 se desempeña en la enseñanza de la creación de historietas, habiendo participado como facilitador en diferentes instituciones privadas y públicas.
Sus obras en dibujo artístico e historieta han llegado a ser exportadas a la Universidad de Berkeley de California, Estados Unidos desde 2015. Debido a la fuerte relación con los símbolos y mitos bolivianos que aparecen en sus trabajos.
Dentro las bellas artes su trabajo fusiona elementos simbólicos andinos con tecnología y biomecánica. Respecto a la historieta, los estilos que maneja van desde el inspirado por el comic americano, pasando por las influencias manga, hasta la caricatura. Siempre incluyendo contenidos visuales y argumentales relacionados con la cultura boliviana.

domingo, 2 de abril de 2017

Convocatoria VI Concurso Municipal de Historietas de La Paz


Se ha hecho pública la convocatoria para el VI Concurso Municipal de Historieta de La Paz, organizada por la comuna de la ciudad y que se viene consolidadndo como uo de los certámenes más esperados por los autores locales, algunos cambios para bien son los que destacan:
-Incremento de los premios, el monto se ha fijado en 7000 Bs. para el Primer Lugar.
-Omisión de la categoría infantil, se ha anulado la categoría infantil por no haber arrojado buenos resultados.
-Ampliación de la convocatoria a nivel nacional, el concurso ya no exige a los autores residir en el municipio de La Paz.
De forma personal también debo destacar que las temática ha sido declarada libre, siempre y cuando se mantenga dentro de los lineamientos del espíritu del concurso: "Lo nuestro, lo que somos"
Les dejo la convocatoria, para los que deseen una copia en .PDF, pueden descargarla haciendo clic en este link.
Si bien se determinó que la imagen oficial de cada consurso la realice el ganador anterior, este año se encargó de hacerla Andrés Montaño, ganador de dos versiones antes. Quizá la organización lleve un atraso de un año en ese apartado y el año que viene sea Salvador Pomar el encargado.







miércoles, 22 de octubre de 2014

Ganadores del "III Concurso Municipal de Historieta de Cochabamba"






Esta mañana en el Salón de los Espejos del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, se comunicaron formalmente los resultados de los certámenes artísticos organizados por dicho municipio.Entre ellos, el III de Historieta.

Quiero hacer hincapié en lo pulcro de la organización, que cumplió plazos y fechas cabalmente y viene logrando un muy positivo desarrollo del concurso; mismo que, a mi entender, se ha posicionado como el de mayor convocatoria a nivel nacional, hecho no menor al tener 3 concursos vigentes en Bolivia, uno de ellos incluso con un primer premio más cuantioso.

En hora buena entonces para la unión de esfuerzos del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, El mARTadero y Pseudogente Editores en especial a su director Pablo Cildoz.
 
A continuación incluyo el acta oficial del fallo del jurado, compuesto por personalidades del ámbito cultural.

En un punto tuve el conflicto ético de informar al respecto siendo parte de la grilla ganadora, pero hay que aceptar que el medio historietil es reducido y si algunos de nosotros como autores, podemos también llenar espacios que son muy necesarios; como la crítica, la divulgación, gestión, etcétera, no veo mucho de malo en ello. aclarado eso, los dejo con el acta. Felicitaciones a los ganadores y esperemos el mes de diciembre, mes en el que se publicará el enorme tomo recopilatorio, no sólo de los 6 premiados, si no de 6 trabajos nominados para su inclusión en dicho material.



Acta del Fallo del Jurado
III CONCURSO MUNICIPAL DE HISTORIETA
de recuperación de cuentos, mitos y leyendas locales


Reunidos en instalaciones de la Biblioteca Municipal Jesús Lara de la Casa de la Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el día miércoles 1º de octubre de2014 a Hrs. 16:15, los miembros designados como Jurado Calificador del III Concurso Municipal de Historieta de recuperación de cuentos, mitos y leyendas locales: Lourdes Saavedra, Claudia Michel y Ariel Revollo, en representación de La oficialía Superior de Culturas y el Proyecto mARTadero; por su parte Joaquín Cuevas y Álvaro Ruilova, en representación de la Oficialía Superior de Culturas y Pseudogente editores emitieron su fallo vía correo electrónico, puesto que radican en la ciudad de La Paz. Los presentes considerando el fallo de éstos jurados procedieron a seleccionar las obras ganadoras sobre las 24 obras presentadas al certamen, todas ellas habilitadas para su evaluación.

Siguiendo criterios de acumulación ponderativa, se definieron las historietas ganadoras, de acuerdo al punto 6. de la convocatoria:

Los primeros tres lugares, corresponden a las siguientes obras en el orden que a continuación se detalla:
1) «El asombroso Niño Sikimira», presentada bajo el seudónimo CP/M, correspondiente a los autores: Jorge Siles y Oscar Zalles. 

Página 01 de El asombroso Niño Sikimira
Guión: Jorge Siles
Dibujos: Oscar Zalles

2) «Nánan (Duele)», presentada bajo el pseudónimo Mein, del autor Moisés Poma Uturuncu.
3) «Pacífico Infierno», presentada al certamen con el pseudónimo D’artagñan, Portos y Aramis, correspondiente a los autores: Mijail Rodrigo Bazoalto Medrano, David Ariel Muruchi Gutiérrez y Juan Carlos Porcel Guillen. 

Los tres segundos lugares, recayeron en las siguientes obras:
1) «La leyenda del jukumari», presentada sin seudónimo que corresponde a Roman Edwin Nina Nina.
2) «El Tarzán de la Cancha», presentada por Donald Dante Vera Rojas.
3) «Érase una vez en Agosto», presentada con el seudónimo Subconvexo, correspondiente a Walter José Gómez Gutiérrez.

Así mismo, en concordancia con el punto 7.1. de la convocatoria, se presenta el listado de obras para incluirlas en la publicación de la compilación a realizarse:

-          «Pancho Pong II» de Ramiro Martínez Rocha;
-          «Monstruo» de Gustavo Terrazas;
-          «La promesa» de Marcelo Veizaga Guzmán y María Leonor Gutiérrez;
-          «Perdida en los cerros» de Joel Josue Ojeda Colque;
-          «SinkjaKesinka-SipiKesipi» de Luis Alberto Durán Vargas;
-          «Chillijchi» de  Adriana Carol Rocha Ticona.

El jurado desea destacar el alto nivel estético de las propuestas seleccionadas, ellas recrean imaginarios rurales y urbanos enriqueciendo las narrativas cotidianas y la construcción de nuevos códigos en función a una visión cultural diversa.

En conformidad y con las consideraciones enviadas por los Sres. Joaquin Cuevas y Álvaro Ruilova, miembros del Jurado Calificador radicados en la ciudad de La Paz, suscriben al pie del presente en fecha 01/10/2014:


Lourdes Saavedra Berbety                         Ariel Revollo                     Claudia Michel Flores