Mostrando entradas con la etiqueta Viñetas con Altura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viñetas con Altura. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2017

Los comics perdieron altura (nota de La Razón publicada el2016)


Esta nota fue publicada hace un año en el periódico La Razón. Desconozco el motivo por el que no existe una versión digital en la red, debido a que es un tema de interés general, transcribo la nota completa.

Se acerca el 15avo. viñetas con altura y hasta ahora no se ha sabido nada que haga creer que las cosas han mejorado. Para el momento de publicación de esta nota, la fanpage de viñetas con altura había publicado la invitación al evento a realizarce desde el 15 de junio sin adjuntar absolutamente ninguna otra información.



TENDENCIAS

Domingo, 19 de junio de 2016



LOS COMICS PERDIERON ALTURA
Los aciertos apenas compensan los errores del Festival Internacional de Viñetas, que necesita más público y recursos.

Jorge Soruco LA RAZÓN


La visita del dibujante David Lloyd y el interés que despertó en el público en general fue uno de los puntos más importantes de un Festival Internacional de Historietas Viñetas con Altura que necesita renovarse, según reconocieron los organizadores del evento, que se celebró en La Paz del 5 al 12 de este mes. "Tenemos una estructura que ha funcionado en estos últimos años, pero que ya presenta un desgaste. Hay que renovarse y pensar algo original para el próximo año', indicó Alexandra Ramirez, actual presidenta del colectivo Viñetas con Altura.



El punto más alto del festival fue la participación del historietista británico David Lloyd, coautor del cómic V de Vendetta. La llegada del artista atrajo la atención de un público más variado del que usualmente se presenta en las actividades del evento. Los organizadores reconocieron que la mayor parte de los asistentes acudieron atraídos por la posibilidad de conocer a uno de los profesionales más destacados del área que se haya invitado al festival. "Incluso los que no han leído nunca un cómic saben qué es V de Vendetta, gracias a la película y al simbolismo que luego se le ha atribuido a la máscara del personaje', recordó Ramírez.


A esto se suma la total disponibilidad del autor, quien no solo compartió con el público en general en al menos cinco ocasiones -en la inauguración de la muestra “L de Lloyd” (Espacio Simón L Patiño), en una charla el viernes 10 de junio y en las actividades generales del festival como inauguración, clausura y feria de publicaciones-, sino que también revisó las carpetas de autores nacionales y ofreció recomendaciones. Pero tanta actividad también representa un gran reto con vistas a la realización de la próxima edición del festival, que exige la llegada de otra estrella del noveno arte.


Esto no significa que el evento haya estado carente de grandes artistas. Ariel Olivetti, Tomas Giorello, Matías Bergara, Laerte son algunos de los invitados internacionales que llegaron al país. Sin embrago, Joaquín Cuevas, integrante del colectivo, reconoce que se trata de figuras tal vez para especialistas, poco conocidas por los lectores del cómic comercial estadounidense y para el público en general. "Tenemos contactos con otros personajes importantes, el problema es la falta de recursos. El Espacio Patiño aporta mucho en esto, pero nosotros como organizadores tenemos que encontrar la manera de financiar por nuestra cuenta la llegada de los artistas", dijo Cuevas.


OBJETIVO. Otro problema que enfrentan los responsables son las acusaciones de que el encuentro se enfoca demasiado en los artistas del cómic y se deja de lado al lector y al coleccionista. Los responsables reconocen que este error se ha dado y que los talleres y los encuentros han pecado de estar dirigidos principalmente a quienes ven en el cómic el medio para expresarse, y no tanto para quien los lee. "En mi caso, lo que pasa es que si bien me gusta leer cómics, más me interesa aprender cómo mejorar mis trabajos. El interés del lector es otro y debo reconocer que nos hemos olvidado de esto, y es algo que hay que tomar en cuenta”, reconoció Cuevas.


Sin embargo, el festival tiene contemplada una feria de publicaciones, donde los invitados, autores y tiendas especializadas presentan sus nuevos lanzamientos. Pero este año solo hubo uno importante: la compilación de historietas sobre la Guerra del Chaco Epopeya II, producida por autores bolivianos y paraguayos. "Tenemos que volver a posicionar el festival para que los autores presenten allí sus obras y no en otros eventos", dijo Ramírez.


Pero el XIV Viñetas con Altura también se puede apuntar grandes éxitos, principalmente la consolidación de la celebración del festival en otras ciudades. Actualmente los organizadores se encuentran en Oruro, donde se realiza hasta hoy el evento en la ciudad. Esta extensión del encuentro fue resultado de la iniciativa del grupo Urus Delirium, que el año pasado se contactó con el colectivo para que llevar parte de las exposiciones a la capital andina. "Fue una gran experiencia hay mucho interés en este arte en Oruro y para esta versión los organizadores consiguieron mayor financiamiento y espacios para que sea más grande", indicó la presidenta del colectivo.


Entre las actividades programadas estaban la feria de publicaciones en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Técnica de Oruro y un taller de Marco Tóxico. También viajaron Frank Arbelo, los integrantes del grupo peruano Quscomic y los artistas venezolanos Noir Yaguara y Juan Díaz, quienes aportaron con muestras de su propia producción.


El evento en Oruro finaliza hoy, pero del  1 al 5 de julio se trasladará al espacio mARTadero de la ciudad de Cochabamba, donde se realiza por tercera vez. "Hay cada vez más interés en el cómic en Bolivia tanto en la creación como en el consumo. No solo el festival ha llegado a otras dos ciudades, sino que también hay más autores emergentes en el resto del país", destacó Ramírez.


Una de las pruebas de esta expansión es que el salón de autores noveles Tinta Fresca incluyó trabajos de artistas de Cochabamba, Oruro y Sucre. En las actividades se registraron participantes de al menos cuatro ciudades, muchos de ellos con historias y fanzines ya publicados. El mismo David Lloyd destacó esta característica del festival "Es muy refrescante que exista una organización que trabaje por mostrar al cómic como arte y ayude a su difusión. Esto permite crecer y da oportunidad a los nuevos historietistas para presentar sus obras”, sostuvo durante el acto de inauguración.


Pero estos aciertos pasan desapercibidos por falencias en la información. El fallecimiento de Mauricio Salazar, quien colaboraba con la estrategia de comunicación desde (hace) varios años, dejó un vacío que los organizadores no supieron cubrir. "Nos sobrepasó y fallamos en muchos puntos. No logramos que la llegada de Lloyd fuera de conocimiento general y eso redujo la asistencia, indicó Ramírez.


cuevas considera que para la 15 edición se debe encontrar un nuevo esquema de trabajo que renueve el festival, tomando en cuenta los factores que afectaron el de este año. Uno de ellos es la ubicación de las muestras y de las actividades. La sede fue la Casa de la Cultura cuya ubicación, en el centro de la urbe, justo en la ruta de todas las manifestaciones, hace que muchas personas desistan de asistir. Y también cuenta el cansancio de los organizadores, acumulado tras tantos años: "Vamos a seguir trabajando pero es saludable que las nuevas generaciones tomen las riendas”, puntualizó cuevas.


Un festival de claros y oscuros que necesita cambios y traer más autores de renombre


JORGE SILES - HISTORIETISTA Y GESTOR CULTURAL


Ha finalizado en La Paz el festival de historietas más importante del país. Haciendo un repaso delo que la edición número 14 del Festival Internacional Viñetas con Altura ha dejado en cuanto a cifras, resultados y expectativas puedo decir lo siguiente.


Lo positivo. Si algo se puede destacar de esta edición del festival es sin lugar a dudas la llegada del autor británico David Lloyd, cortesía de la Fundación Simón I. Patiño, coorganizadora del evento. La gestión de Francisco Leñero fue muy acertada al permitirle al público paceño compartir una charla con el autor del emblemático título V de Vendetta, obra firmada junto al maestro Alan Moore, e incluso darle la oportunidad a unos cuantos autores locales de poner en evaluación del reconocido artista sus portafolios y recibir un par de consejos personalizados.


La exposición de las obras de Lloyd en la galería de la Fundación Patiño fue además la más concurrida y gustada por el público, gesto retribuido por el inglés incluso con el obsequio de souvenirs de su editorial. En resumen, un invitado de grandes ligas que revivió aunque sea un poco esa característica de los grandes festivales de otrora.


Como segundo punto destacable estuvo la presentación del concurso plurinacional de historieta de parte del Ministerio de Culturas, mismo que dotará de 20000 bolivianos de premio al primer lugar, aunque fue una presentación más que todo estratégica y bien pudo hacerse fuera del festival. Definitivamente queda como uno de los momentos más altos de esta edición.


Iba aponer como tercer punto el hecho mismo de que se siga organizando el festival pese a las adversidades, pero después de pensarlo más, creo que ya no se puede mirar hacia otra parte a la hora de evaluarlo objetivamente.


Lo negativo. La ausencia notoria de autores de renombre. Si se quiere atraer público y mantener el prestigio del festival, se debe ser muy cuidadoso al elegir el material que se presenta. Lamentablemente cada año se cuenta con menos invitados y los que lo son, en su mayoría, vienen por cuenta propia por lo que no se hace una selección seria y mucho menos una curaduría de las exposiciones programadas.


Punto aparte merece la situación de los autores nacionales. Es positiva la inclusión del salón Tinta Fresca, que según la organización pretende fomentar la formación de los nuevos valores en historieta, promoviendo autores emergentes y apoyando nuevas publicaciones. Lo que no se puede permitir es que no hayan más invitados que ellos, porque la gente que no conoce esta situación puede creer que estos autores, que hacen sus primeras armas en la narración gráfica, son Io más destacado del territorio nacional, lo que proyecta una imagen general del movimiento que deja bastante que desear.


NOVEDADES. Si no hay nuevos autores que merezcan el título de "invitado', destaquemos a los autores que ya han sido invitados y que siguen produciendo material de calidad. En lo personal, no tendría problema de tener a Álvaro Ruilova o a Frank Arbelo cada año en una sala de exposición si me muestran su nuevo trabajo. Creo que ahí la organización peca de poco visionaria a la hora de promover la historieta a mayor público y le falla al movimiento activo al no tomarlo en cuenta.


Prueba de ello es que prácticamente nadie prepara publicaciones para el festival. Se presenta material pasado o, a lo mucho, fanzines. Los autores en su mayoría optan por la Feria del Libro, tiendas especializadas o cualquier otro espacio para presentar sus obras.


La informalidad de la organización a la hora de definir algo tan primario como el programa de actividades es otra cosa que requiere atención urgente. Circularon hasta tres programas del festival, diferentes unos de otros, y sumado a eso, actividades como talleres, desfile de cuerpos pintados y otros se cancelaron, en algunos casos, y cambiaron de horario o fecha en otros, con horas o minutos de anticipación. Y la cerecita sobre el pastel la encontramos en que el catálogo del festival salió el último día del evento.

Fruto de todo esto, la asistencia ha sido la más baja de todas las 14 ediciones, animándome a decir que no se sobrepasó las 500 personas.


Comparado a las 10.000 de mejores épocas, podemos sacar nuestras propias conclusiones. Nos acercamos a la edición número 15 y Viñetas con Altura debe corregir urgentemente esta clase de situaciones y devolverle un poco el brillo que poseía. Esperemos que los que tienen que hacerlo, evalúen de forma consciente el resultado de esta edición del festival y se preparen de verdad para la del año que viene.


jueves, 8 de septiembre de 2016

Actividades para los seguidores de la historieta en la FIL de La Paz.

Por Jorge Siles. (*)

Se ha inaugurado anoche la 21ª Feria Internacional del Libro de La Paz, referente principal de las letras en la ciudad y el país.
Para los amantes del noveno arte hay buenísimas noticias, luego del decepcionante festival de historietas llevado a cabo durante el primer semestre, los que leemos o producimos comics nos habíamos quedado con sabor a muy poco, afortunadamente la FIL viene a llenar ese vacío y lo hace con enormes personalidades. El costo de la entrada es de 15Bs. niños hasta los 12 años no pagan y tienen varias actividades destinadas a ellos, como tampoco pagan los adultos mayores. Todos tenemos una cita con las letras (y los dibujos).

INVITADOS
Repasemos la lista de autores internacionales presentes en esta edición de la FIL, que abre sus puertas del 7 al 18 de septiembre en los pabellones amarillo y verde del campo ferial de bajo següencoma.

España
Alfonso Zapico

Llega el autor ganador del Premio Nacional de Historieta de España del 2012 por su obra: “Dublinés”, Zapico  cuenta en su haber, a parte del premio mencionado, con varias distinciones por sus novelas gráficas: “Café Budapest”, “La Balada del Norte” y “La guerra del profesor Bertenev”, entre otras.  Autor con clara influencia de la Bande dessinée (historieta franco-belga), participará de mesas y dará charlas no sólo a los autores locales, si no al público en general ya que es el autor ideal para que aquellos que aún no se deciden a darle una oportunidad a la novela gráfica se animen a iniciarse con sus historias, ricas en detalles históricos, emotivos y entrañables.
Pueden leer la reseña que hice de Café Budapest, una de sus obras, también ganadora de premios, haciendo clic aquí. Y leer un artículo sobre el autor aquí.

Estados Unidos de Norteamérica
Brian Michael Bendis


El autor quizá con más popularidad, tal vez no por su nombre, si no por los títulos que escribe mensualmente en la poderosa editorial Marvel Comics. Brian Michael Bendis porta unas credenciales impresionantes las que van desde haber ganado 5 premios Eisner (el más importante de la industria norteamericana), haber sido reconocido por la revista especializada Wizard como el mejor guionista tres años al hilo, tener la adaptación a serie de TV por dos temporadas de una de sus creaciones (Powers) y por último, tener carta libre para escribir en los títulos bandera de Marvel, como los Vengadores y Ultimate Spider-man, creador de personajes emblemáticos como Miles Morales o la nueva heredera del traje de Iron-man, Bendis es sin lugar a dudas el guionista norteamericano más importante del momento. Él estará impartiendo un taller de guión y compartiendo un conversatorio y una conferencia con los interesados en su trabajo. Espero que podamos conocer más de cerca especialmente los procesos de su trabajo en el área del comic de crímenes y detectives, su especialidad.
Una nota sobre él, puede leerse en este enlace.

Paraguay
Javier Viveros


Editor y guionista paraguayo, Viveros es el responsable de la organización, edición y distribución de Epopeya, la guerra del Chaco en historietas, cuyo segundo volumen incluye trabajos de autores bolivianos además de paraguayos. Un hito en la historia de la historieta nacional, ya que nunca se había realizado tal colaboración. La importancia de esta publicación quizá se ha visto opacada por situaciones fuera del ámbito del noveno arte, pero no debe perderse de vista esta publicación ni lo que su editor viene a compartir con los autores locales y el público en general. Javier Viveros participará de un par de mesas donde nos contará la experiencia de organizar un trabajo de semejante envergadura. 
La  fanpage en facebook de esta publicación, la tienen haciendo clic acá.

PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES
Se ha hecho costumbre que prácticamente todos los autores nacionales en actividad prefieran presentar sus publicaciones en la FIL en vez de por ejemplo: el festival “viñetas con altura” y este año no será la excepción, si bien no todas las publicaciones contarán con una presentación oficial, sí estarán en los stands de las librerías que manejan historietas.



La Perra gráfica en la FIL.




El taller La Perra Gráfica ha editado la obra de tres escritores nacionales y ha tenido el tino de encargar las ilustraciones a importantes ilustradores e historietistas peruanos, el resultado, tres maravillosos libros con una presentación única. A la obra “Temporarias” de la fallecida Emma Villazón, autora homenajeada en esta versión de la feria, se le suma el trabajo “Génesis 4:12” de Adhemar Manjón y “Desvelo” de Saúl Montaño. Los ilustradores son: Rodrigo La Hoz, Rocío Urtecho (Jugo gástrico) y Eduardo Yaguas.



Editorial La Perra Gráfica

Disponible en la FIL

Precio: 100Bs. (estimado)


Presentación: “Temporarias” de Emma Villazón. Viernes 9 de septiembre de 2016, sala Rubén Vargas. Hora: 19:00 a 20:00.

Presentan: Mari Carmen Molina y Claudia Pardo. Nota relacionada, en este link.

Presentación: “Génesis 4:12” de Adhemar Manjón. Sábado 10 de septiembre de 2016, sala Rubén Vargas. Hora: 21:00 a 22:00.

Presentan: Julia Peredo y Marco Guzmán (Marco Tóxico). Nota relacionada, en este link.

Presentación: “Desvelo” de Saúl Montaño. Domingo 11 de septiembre de 2016, sala Rubén Vargas. Hora: 21:00 a 22:00
Presentan: Juan Pablo Piñeiro y Frank Arbelo. Nota relacionada, en este link.

El Lustra de las galaxias.

A través de su facebook, Damián Moreno y Urtika han anunciado la presentación de este nuevo volumen de aventuras del pequeño Lustra, tomo auto-conclusivo dirigido a público infantil y juvenil.
Disponible en la viñeteca.
Precio: 30Bs.
64 Páginas.



Mi novia otaku.



Rafaela rada, probablemente la autora con más títulos de historieta publicados hasta la fecha presenta en esta edición de la FIL una historia sobre los fanáticas de la cultura japonesa y/o asiática (otakus). Obra light que seguramente interesará al gran número de seguidores de esta autora de estilo manga.

Axcido comics

Disponible en librería yachaywasi
Precio: No anunciado

Ctrl z.


Compila trabajos seleccionados de joaquín cuevas del 2004 al 2014. Como lo anunció su autor, son comics ya publicados con anterioridad, algunos de los cuales ya no están disponibles.
Editorial polen.
Disponible en la viñeteca.
Precio: 60Bs.
80 páginas.
Presentación: Martes 13 de septiembre de 2016, Sala Néstor Taboada. Hora: 18:00 a 19:00.

Justicia poética.

Frank Arbelo ilustra el guión del  argentino Pablo de Santis, editado por Colihue, es sin dudas de las publicaciones más importantes a presentarse este año en lo que a historieta se refiere, este par de autores consagrados ponen a consideración esta historia de crimen y castigo.
Disponible en la viñeteca.
Precio: 150 Bs. (estimado)
112 páginas.
Presentación: Martes 13 de septiembre de 2016, Sala Néstor Taboada. Hora: 19:00 a 20:00.

Deadpool (edición boliviana), Capitán américa (ediciones bolivianas), Supercholita – integral y Departamento X: Doble Inmoral.


TuKiosko edita comics Marvel en Bolivia y presenta 3 títulos, además de ello, ha empezado a publicar a autores nacionales, las presentaciones de este año son: Supercholita – integral, un volumen que reúne todos los números publicados de esta superheroína de pollera. Por último, aunque no figura en el programa oficial, tenemos a Departamento X: Doble Inmoral, de Marcelo Fabián, historieta llena de sátira, recomendable para todo público, dos historias cortas que mantienen fielmente el estilo humorístico del autor.
Editorial: TuKiosko
Disponibles en la FIL.
Precio: Diversos.
Presentación: Jueves 15 de septiembre de 2016, sala Emma Villazón. Hora: 20:00 a 21:00.

Epopeya II La guerra del Chaco en historieta.


20 historias, algunas contadas por guionistas paraguayos e ilustradas por bolivianos y viceversa, además de trabajos netamente de uno de los dos lados conforman este mega volumen de historieta bélica en una presentación de lujo. Epopeya II es el resultado de la colaboración de varios autores, entre consolidados y principiantes que resulta en una verdadera joya bibliográfica, un documento histórico de colección.
Editorial independiente.
Disponible en la viñeteca.
Precio: 140Bs. (estimado)
Páginas: 200
Presentación: Viernes 16 de septiembre de 2016, sala Emma Villazón. Hora: 17:00 a 18:00.

Guía ilustrada de fobias.


Obra colectiva de la nueva editorial polen en conjunto con los chicos de Comicornio, se indica en su presentación: "En este cómic, los  autores  ilustraron sus diferentes fobias. Todos los trabajos se juntaron en un libro con apariencia de manual de bolsillo que presenta los miedos de sus escritores en orden alfabético”. Entre los autores destacan nombres como Frank Arbelo, Alejandro Salazar (Al-azar) y otros, propuesta interesante a la que habría que darle una oportunidad.
Editorial polen.
Disponible en la viñeteca.
Precio: No anunciado.
Presentación: Sábado 17 de septiembre de 2016, sala Rubén Vargas. Hora: 18:00 a 19:00. 

“Lo nuestro lo que somos” ganadores del 2015 del Concurso municipal de historieta. 


Se presenta el compilado de obras ganadoras del concurso municipal de historieta de La Paz del año pasado. Tres historietas premiadas y tres menciones honoríficas conforman esta publicación de la alcaldía paceña.
Editorial GAMLP
Distribución gratuita en la misma sala.
Presentación: Sábado 17 de septiembre de 2016, sala Néstor Taboada. Hora: 20:00 a 21:00.

El viaje de la noche.


La autora paceña, Cecilia Delgado ha estado produciendo en Santa Cruz historietas dirigidas al público infantil, ahora presenta este libro de relatos de corte fantástico lleno de ilustraciones también fantásticas en una presentación muy cuidada, altamente recomendable.
Pseudogente Editores.
Disponible en Pseudogente Editores.
Precio: No anunciado.
Presentación: Domingo 18 de septiembre de 2016, sala Néstor Taboada. Hora: 18:00 a 19:00.

NOTA: En medios de prensa, se mencionan otras tres publicaciones de las que lamentablemente no he podido conseguir información, excepto Primaria Furiosa #2 que no sale en la FIL, confirmado por el autor, Álvaro Ruilova, en el caso de las otras dos, de ser ciertas, son también importantes y merecen ser buscadas por los asistentes a la FIL. Se trata de “Diabladas”, del autor paceño Fernando López, reconocido ilustrador digital y “Del cine, sus aventuras”, de Al-Azar, Fátima López, Marisol Murillo y Carmiña Salazar. Trataré de actualizar en medida de conseguir la información.

TALLERES, CONVERSATORIOS, MESAS Y PREMIOS.

La FIL también propone una nutrida agenda en cuanto a talleres, charlas y paneles con autores, en las que el público podrá conocer más de cerca a los autores que están detrás de las historietas que leen. Todas son actividades gratuitas dentro de la feria y están dirigidas tanto a autores como a público en general.

“El comic como un arte para contar historias reales”  (TALLER)
Jueves 15 de Septiembre de 2016. Hora: de 15:00 a 17:00.
Sala Néstor Taboada.
Ingreso libre previa inscripción en el siguiente link: http://m.me/usdos.bolivia
Organiza: Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en Bolivia.
Brian Michael Bendis dictará este taller, dirigido a todo público, pero recomendado especialmente a guionistas y autores que estén desarrollando una producción de historietas. El autor norteamericano explicará los pasos necesarios para elaborar un guión en base al cual se elaborará una historieta. Imperdible.

Conversatorio con Brian Michael Bendis, dirigido por Pablo Cildoz (CHARLA)
Jueves 15 de Septiembre de 2016. Hora: de 17:00 a 18:00.
Sala Néstor Taboada.
Organiza: Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en Bolivia.
Pablo Cildoz, reconocido editor del medio, dirigirá una charla con el autor norteamericano, será una charla informal de acercamiento con el público, para compartir su experiencia y poder preguntarle detalles de su prolífica carrera.

“Los comics, un idioma universal para contar historias sin palabras” (CONFERENCIA)
Viernes 16 de Septiembre de 2016. Hora: 17:00 a 18:00.
Auditorio Illimani.
Organiza: Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en Bolivia.
Una cita más con este genial autor de comics, recomendado a todos aquellos que quieren tomar en serio la escritura de historietas y al público que quiera conocer de este fascinante lenguaje visual.

“Adaptación literaria a historieta, ¿Literatura en pedazos o reescritura gráfica?”
Participan: Alfonso Zapico (ESP), Adolfo Cárdenas y Álvaro Ruilova.
Modera: Jorge Siles.
Sábado 17 de Septiembre de 2016. Hora: de 21:00 a 22:00.
Sala Rubén Vargas.
Organiza: Centro Cultural de España en La Paz
La mesa abordará la confluencia de estos dos medios, su relación y los mecanismos discursivos propios de la historieta a la hora de adaptar obras literarias, el rol que juega el adaptador, tanto como lector y re-escritor, y la distancia del “resultado” con la fuente. Tocaremos además los temas comunes que saltan cuando se ponen juntas a la literatura y a la historieta.
Una mesa que tendré el honor de moderar, compartiendo con los mejores exponentes de la actualidad presentes en la FIL.

Premio “Superhéroe Medioambiental” 


Entrega de premios y presentación de los ganadores del 1er. concurso "Superhéroe medioambiental"
Sábado 17 de Septiembre de 2016. Hora: de 15:00 a 16:00.
Sala Néstor Taboada.

Organizan: Embajada de Estados Unidos de Norteamérica en Bolivia, el diario nacional La Razón y editorial TuKiosko.
El premio infanto-juvenil convocado este año conocerá sus primeros ganadores, un certamen más de historietas que demuestra la buena salud que está gozando el medio.

6to. Congreso de historietas.

Siendo francos, el congreso ha dejado de ser esa plataforma generadora de teoría y propuestas relacionadas al quehacer del autor de historietas que pretendió ser alguna vez y ha pasado a ser más una réplica de charlas pasadas tanto en el mismo congreso como en el festival viñetas con altura. De todas maneras, no deja de ser importante atender a lo que de allí pueda surgir, ya que al ser organizado por la instancia que lleva adelante el festival más importante del territorio nacional, puede influir de alguna manera en los autores que se hallan activos.
El programa es el siguiente:


Panel sobre la situación institucional de la historieta, la aduana, los impuestos y la ley del libro.

Sábado 17 de septiembre de 2016. Hora: 16:00 a 17:00

Sala Emma Villazón.

Organiza: viñetas con altura, la viñeteca y el espacio Simón I. Patiño.


Avances en la conformación de una entidad que represente a los creadores de historietas.

Sábado 17 de septiembre de 2016. Hora: 17:00 a 18:00

Sala Emma Villazón.

Organiza: viñetas con altura y el espacio Simón I. Patiño.


Nuevas estrategias para la producción de cómics en Bolivia. ¿Es el webcomic el camino?

Domingo 18 de septiembre de 2016. Hora: 16:00 a 17:00

Sala Emma Villazón.

Organiza: viñetas con altura, el espacio Simón I. Patiño y la editorial “comicornio”.


Panel sobre la historieta histórica y las historias de guerra a cargo de Javier Viveros (Paraguay). La historieta en la literatura a cargo de Alfonso Zapico (España)

Domingo 18 de septiembre de 2016. Hora: 17: a 18:00

Sala Emma Villazón.
Organiza: viñetas con altura, la viñeteca y el espacio Simón I. Patiño.

Como podemos ver, la oferta es variada y muy grande, lo que debería tenernos contentos a todos los amantes de la historieta, ya sea nacional o internacional. Aprovechen también para adquirir libros regulares, la lectura es una de las actividades más reconfortantes que existen. Gracias a los organizadores por lograr todo esto y gracias a los autores que siguen produciendo material pese a las adversidades.

(*) Es autor de historietas y criticón ;)